Ferrol se suma al «antidebate»

Confusión a seis bandas en un modelo de debate encorsetado que acabó desembocando en un «todos contra el alcalde» y en una guerra de aplaudidores

Ferrol se suma al «antidebate» cedida

J. L. JIMÉNEZ

Según el procedimiento científico del prueba-error, el modelo de debates a seis bandas no acaba de encontrar resultados positivos. Ayer Ferrol se sumó a esta modalidad con una variante: los cinco monólogos de los partidos de la oposición no fueron para contar su película , sino básicamente para poner contra las cuerdas al alcalde , en una representación que tuvo su punto de interacción con un público partidario: los había a favor del popular José Manuel Rey Varela y los había en contra, todos a una. En claro, poco. Dos relatos enfrentados y nada coincidentes salvo una cuestión que emergió al final: todos los partidos están a favor del derribo de la muralla del Arsenal para recuperar la salida de Ferrol a la ría. El resto, un careo agrio por momentos que incluso un espectador afeó: «Venimos a escuchar soluciones, no a que se insulten».

Al debate, organizado por el Grupo Voz, le saltaron las costuras rápidamente en cuanto los turnos de exposición del proyecto de cada partido se convirtieron en un remedo de un pleno municipal con acusaciones cruzadas. Cifras manoseadas, como el dato concreto de la población que ha perdido Ferrol en estos últimos cuatro años, que el PP estableció en 1.700 y la oposición duplicó. O el diagnóstico de la situación real de la ciudad: próxima al apocalipsis social para la bancada de la izquierda y con dificultades, pero con avances significativos en este mandato en opinión del todavía alcalde ferrolano.

«Ni un despido en 4 años»

La pimienta la puso la candidata a la que las encuestas le son menos favorables para acceder a la Plaza de Armas, la socialista Beatriz Sestayo . Lanzó el reto al alcalde de dimitir de inmediato si Rey Varela probaba que no se había reducido la plantilla de servicios sociales municipales. El regidor replicó: «Ni un solo despido en el concello en estos cuatro años», y quien hace dimitir «es el pueblo cuando vota y pone a cada uno en su sitio». El segundo apuro de Sestayo lo sufrió a manos de un espectador que le preguntó si abandonará su acta de diputada en el Parlamento pase lo que pase en las elecciones. «Estaré donde me pongan los ciudadanos», replicó molesta. Evasiva que no aclara su futuro en caso de no ganar la alcaldía, responsabilidad incompatible con acta de parlamentaria.

Rey Varela quiso poner en valor la gestión económica de estos cuatro años, como la reducción de la deuda municipal en 6 millones de euros, el pago de 12 millones de euros en facturas en los cajones o la reducción en los tiempos de pago a proveedores, consecuencia en su opinión de la «unidad y estabilidad» de su mayoría absoluta. «Eso son palabras vacías», respondió el candidato del BNG Iván Rivas, que dejó en el aire una pregunta del público sobre los proyectos que le habría encargado el vecino concello de San Sadurniño, gobernado por el BNG.

Ría y sector naval

PSOE, BNG y Ferrol en Común tacharon de «recorte de la democracia» la limitaciones para el acceso a los plenos municipales a que se vio obligado el gobierno local para garantizar la celebración de las sesiones tras los incidentes protagonizados por diversos movimientos sindicales. Y se mostraron críticos igualmente con la inversión en el saneamiento de la ría, unos por su coste en forma de tasa a los usuarios, otros por entender que no es integral.

Y como colofón, obviamente,el naval, donde el alcalde defendió que el sector vuelve a ver «la luz al final del túnel» mientras Jorge Suárez (Ferrol en Común) y Rivas lo acusaban de «servil y sumiso» a su partido por no defender los astilleros de la comarca. Rey Varela además aseveró a un empleado del naval que «como alcalde no puedo respaldar de ninguna manera que haya jornadas de catorce horas en la industria auxiliar». Un último dardo de Sestayo , que acusó a Rey Varela de abusar de los procedimientos negociados como modelo de adjudicación. El alcalde le replicó: «En mi gobierno, el 28 por ciento del total de contratos; en el que usted era concejala, el 47 por ciento».

Ferrol se suma al «antidebate»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación