entrevista Jaime Castiñeira | Candidato del PP a la Alcaldía de Lugo

«Todo lo que Orozco no hizo en 16 años, difícilmente lo hará en 20»

Asegura que por un problema de conciencia al PSOE le molesta que Feijóo haga por Lugo lo que no hizo Touriño

«Todo lo que Orozco no hizo en 16 años, difícilmente lo hará en 20» abc

e. p. rodríguez-somoza

—Cuatro años después. ¿En qué ha cambiado Lugo?

—La principal novedad de este mandato ha sido el deterioro de la imagen de Lugo, que ha sido portada de informativos nacionales no por sus numerosos alicientes sino por los casos de corrupción en los que se ha visto implicado Orozco y por la huelga de basuras más larga de la historia de España.

—¿Y Jaime Castiñeira?

—Jaime Castiñeira sigue siendo la persona de palabra que era en 2011. Por eso, en un momento difícil para la credibilidad de los políticos, quiero que los vecinos sepan que si no cumplo mi contrato con ellos en cuatro años dimitiré. Mis padres me enseñaron que uno vale lo que vale su palabra.

—¿Qué tiene este proyecto que no tuviera hace cuatro años?

—Es un proyecto igual de ilusionante e igual de global. Pero lo hemos adaptado a nuevas circunstancias como una reforma integral del transporte urbano ya que en estos cuatro años Orozco no ha tocado el modelo pese a que el contrato caducó a principios de 2013; o como la eliminación de la ORA después del acoso y derribo de la empresa a los conductores lucenses con la complicidad del alcalde.

—¿Va a ser decisivo en estas elecciones ser la fuerza más votada? Porque parece que LugoNovo no se cierra al pacto con nadie...

—Será decisivo que los partidos políticos respeten la voluntad de los ciudadanos y no la contradigan como hicieron aquí PSOE y BNG. Mi equipo fue el más votado de todas las ciudades gallegas y, pese a ello, PSOE y BNG les negaron con un pacto en un despacho el cambio que los vecinos pidieron en las urnas. En todo caso, nuestra aspiración es tener la mayoría suficiente para gobernar.

—¿Son estas plataformas multimarca fiables para el electorado?

No creo que sean muy fiables porque son la incertidumbre total y su objetivo no son los Ayuntamientos. De lo que no hay dudas es de que lo que Orozco no ha hecho en 16 años difícilmente lo hará en 20.

—El BNG permitió a Orozco ser alcalde sin ganar las elecciones en 2011, y luego se desentendió de su gestión y pasó a criticarla. ¿Se entienden esos giros? ¿Serán penalizados electoralmente?

«Hay partidos que se presentan para impedir que otros gobiernen»

—El BNG en Lugo se retrató cuando apoyó a Orozco como alcalde contradiciendo a los vecinos y cuando el candidato socialista ya estaba imputado. Hay partidos que se presentan no para desarrollar un proyecto sino para impedir que otros lo puedan hacer.

—¿Están amortizadas las actuaciones de De Lara en Lugo? ¿Han perdido impacto electoral las imputaciones?

—Además de las tres imputaciones por corrupción que sigue teniendo en este momento López Orozco lo que está clarísimo es que Orozco y Liñares admitieron enchufes y sobornos. Ellos mismos lo reconocieron y existen varias grabaciones donde el alcalde ofrece a distintas personas afines puestos de trabajo desde su despacho. Eso es lo que no puede ser.

—Partidario de limitar los mandatos a ocho años, siendo esta la segunda vez que se presenta, ¿es ahora o nunca?

—Si gobierno no estaré más de ocho años de alcalde porque creo en la renovación en la política, al contrario de Orozco, que llegó a decir que no dejaría la alcaldía ni atado.

—Y en caso de ganar, ¿qué será lo primero que haga?

—Convocar una reunión urgente con el interventor para implantar nuestro proyecto de empleo de seis millones de euros anuales. Apoyar la creación de puestos de trabajo será mi obsesión desde el primer día hasta el último.

—¿Cuál es su modelo de ciudad?

«Apostamos por una ciudad más pensada para las personas, abierta al Miño»

—Una ciudad para todos y todas: sin enchufes, con igualdad de oportunidades, con más empleo y con mejor atención en los servicios sociales. A partir de ahí, una ciudad más pensada para las personas abriéndose al río Miño y con más dotaciones en barrios para reequilibrar la ciudad.

—¿En su Lugo ideal hay «presupuestos participaivos»?

—En mi Lugo ideal hay igualdad de oportunidades y participación y, por supuesto, tendré en cuenta a los vecinos y a los otros grupos políticos en los proyectos de ciudad. Lo que no haré será utilizar para la campaña electoral a los vecinos ni los presupuestos participativos.

—Oiga, ¿cómo se genera empleo desde un ayuntamiento?

—Si soy alcalde, con 6 millones de euros anuales para ello divididos en tres líneas de acción: con ayudas municipales de 3.000 euros para cada nuevo contrato de un año de duración; con apoyo a la creación de empresas innovadoras; y con el fomento de la rehabilitación con apoyo económico del Ayuntamiento.

—Uno de los caballos de batalla de su oposición al gobierno ha sido el servicio de la ORA que aboga por suprimir.

—Por supuesto que la eliminaremos. Orozco comenzó el mandato con el contrato de la ORA anulado por la justicia en 2011 por irregularidades en el proceso de contratación y lo terminó sin haber cumplido la sentencia. Tendrá que explicar por qué. Lo que está claro es que la ORA no puede ser moneda de cambio para enchufes, como él pretendió según las grabaciones de la Pokemon.

—¿De dónde saldrá el dinero para pagar todo lo que propone?

—De una mejor gestión: si el Ayuntamiento hubiese licitado todos los contratos caducados o anulados habría ahorrado 5 millones de euros; si hubiese municipalizado la grúa, también investigada en la Pokemon, hubiésemos ahorrado otros 5 millones de euros. ¿Cuántas cosas podríamos haber hecho con los 12 millones de euros que Orozco enterró en un museo vacío?

—Hemodinámica y radioterapia en el HULA. ¿Actuó mal la conselleira o se explicaron mal? Porque el PSOE lo ha rentabilizado muy bien...

«El PSOE, que votó contra la hemodinámica, está usando electoralmente a los enfermos»

—Ambas cosas: la conselleira no estuvo afortunada cuando dijo que no habría hemodinámica 24 horas porque sí la habrá si los jefes de servicio de cardiología deciden que es necesario. Y el PSOE está usando electoralmente a los enfermos pese a que en 2006 votaron en contra de dotar a Lugo de hemodinámica y radioterapia, mientras que en Orense sí la implantó el bipartito. Lo que nadie puede negar es que desde hace año y medio hay hemodinámica en Lugo y que antes de que acabe el año habrá radioterapia.

—El PSOE alega que la Xunta ha maltratado a Lugo. ¿Cree que se pudo hacer más?

—Orozco y el PSOE tienen con Lugo un problema de conciencia: le molesta que la Xunta de Feijoo haga por Lugo lo que Touriño no quiso, como iniciar, equipar y terminar el hospital, las obras del auditorio, retomar el Plan Paradai, impulsar el Campus de Lugo con la construcción de un nuevo centro de referencia en Veterinaria, potenciar As Mercedes como Centro de Formación Profesional o poner en marcha el Polígono Industrial de As Gándaras. Esto demuestra que no existe ningún maltrato pero siempre reivindicaré más.

—¿Ha renunciado Lugo al AVE?

—Lugo y Jaime Castiñeira no renuncian a nada, pero la pena es que en los años de bonanza en los que el gobierno socialista estaba llevando el AVE a prácticamente toda España se haya olvidado de Galicia y especialmente de Lugo.

«Todo lo que Orozco no hizo en 16 años, difícilmente lo hará en 20»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación