Feijóo: «Sin estabilidad es imposible avanzar en nada»
El líder del PP gallego respaldó ayer a su candidato en Orense, un ayuntamiento marcado por los escándalos judiciales
La estabilidad en la formación de gobiernos es uno de los mensajes sobre los que el Partido Popular de Galicia está haciendo más hincapié en la primer semana de campaña electoral. Y si en un lugar podían blandir este argumento los populares es en la ciudad de Orense, donde los escándalo judiciales han protagonizado la vida del Consistorio hasta hace pocos días, cuando se conocía que el concejal y candidato socialista a la Alcaldía, José Ángel Vázquez Barquero, resultaba imputado por un supuesto caso de prevaricación administrativa. Sobre el convulso último mandato, el líder del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, recordó que «se conocen bien todos los líos, los imputados, los sumarios y dimisiones» que provocaron la inestabilidad de un gobierno en minoría e incluso la dimisión del regidor electo, Francisco Rodríguez, al verse envuelto en la «operación Pokemon». Además, el popular no dejó pasar las tensiones entre PSdeG y BNG, así como en el propio seno socialista durante los últimos cuatro años. «Hubo divisiones entre los partidos del gobierno, más tarde en el partido del alcalde, y finalmente el alcalde llegó a discrepar consigo mismo, diciendo una cosa por la mañana y otra por la tarde», señaló.
Noticias relacionadas
- Feijóo anima en Orense a «tirar al Miño el lastre de la división»
- Feijóo apela al socialista moderado ante posibles pactos con «radicales»
- Sainete orensano
- Barquero incumple su palabra y no dimite tras ser imputado
- Jesús Vázquez: «La normalidad sólo vendrá de la mano de un gobierno que tenga la mayoría»
- «Jesús Vázquez es el candidato ideal, yo nunca me postulé para regresar a la política»
Feijóo apoyó en Orense a la que es una de sus grandes apuestas personales para las elecciones municipales que se celebrarán en apenas diez días, por lo que quiso poner de relieve el legado que dejó Jesús Vázquez durante su etapa de siete años al frente de la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia, que abandonó para optar a la Alcaldía de la ciudad de As Burgas. En este sentido, el líder popular reivindicó que la elección de Vázquez es «una respuesta del partido mediante la experiencia, la renovación y la unidad» y apoyó cada uno de estos puntos en un argumento: el primero de ellos, en la propia trayectoria de Vázquez; el segundo, en el equipo remozado que concurre a la cita electoral; y el tercero, en la gobernabilidad que podría aportar una corporación que ostente una mayoría suficiente. A este respecto, pidió a los orensanos que respalden a su candidato porque «sin estabilidad es imposible avanzar» e incidió en que «si a los bipartitos les cuesta ejercer el poder, imaginen qué pasará si lo hacen entre tres o cuatro formaciones».
Sensibilidad social
También estuvo con Jesús Vázquez el presidente del PP en la provincia, Manuel Baltar, que reclamó para la capital auriense que «tenga el alcalde que se merece, una persona seria, trabajadora y responsable». Del mismo modo, Baltar afeó al PSOE el lema que utilizan en campaña, en el que abogan por «gobernar para la mayoría», al que quiso responder que la intención del Partido Popular es «gobernar para todas las personas».
Por su parte, el alcaldable popular apuntó que el hecho de celebrar el mitin en el centro de discapacitados Aixiña tenía un significado especial, puesto que quiso manifestar su compromiso con los colectivos más desfavorecidos, para los que prometió reservar «una parte del presupuesto que crezca año a año».