Citroën aspira a que el 70% de sus ventas en España sean de producción nacional

El objetivo marcado a tres años es que siete de cada diez comercializaciones se correspondan con vehículos fabricados en los centros automovilísticos de Vigo, Madrid y Zaragoza

Citroën aspira a que el 70% de sus ventas en España sean de producción nacional SOMOZA

e. p. rodríguez-somoza

Siete de cada diez coches de Citroën vendidos en España saldrán de las factorías de Vigo, Madrid y de la de General Motors en Zaragoza (GM). Este es el objetivo marcado por la automovilística gala en el horizonte de tres años. Tiempo en el que además, no renuncia a convertirse en la firma con más coches fabricados en el territorio nacional.

Esta decisión lleva asociado un giro de 180 grados en su estrategia de comercialización, aprovechando el fuerte tirón detectado en el sector de la automoción desde finales de 2014. El incremento de la demanda como denominador común en todas las plantas obligaba así a la automovilística francesa a revisar al alza la producción prevista hasta agosto.

El grupo galo anunció un incremento de 60.000 unidades entre sus plantas de Europa; 15.000 vehículos más para Vigo y 9.000 para el centro de Madrid (Villaverde). De este modo, con unas previsiones de producción en torno a los 400.000 vehículos para el actual ejercicio, la planta olívica podría recuperar niveles de 2013 (406.000 unidades), a una media de 1.736 diarios.

Actualmente en Vigo monta el Citroën C4 Picasso y Grand C4 Piccaso, Berlingo y C-Elysée y en Madrid el Citroën C4 Cactus. En la factoría de GM en Zaragoza, fruto de un acuerdo entre ambos consorcios, que incluye para la ciudad olívica la fabricación del sucesor del Opel Combo, se producirá un monovolumen del segmento B para las tres marcas (Citroën, PSA y GM).

El pasado mes de febrero la firma decidió agrupar, bajo la dirección de Vigo, sus centros de producción en la ciudad, Madrid (Citroën C4 Cactus) y Mangualde (Citroën Berlingo y Peugeot Partner) en el denominado Polo Industrial Península Ibérica. Entre las tres plantas produjeron 492.000 vehículos de las marcas Citroën y Peugeot en 2014, con una plantilla de 9.300 trabajadores, de los que 6.300 corresponden a la gallega.

Estreno de la nueva Berlingo

Y a la espera del lanzamiento del K9 , previsto para finales de 2017, el nuevo modelo de movolúmenes ligerosque sustituirá a las actuales generaciones del Citroën Berlingo y Peugeot Partner, así como el del Opel/Vauxhall Combo, este miércoles arrancaba en España la comercialización de la nueva Berlingo.

La versión renovada de este vehículo comercial —al que corresponde el mayor volumen de producción del centro vigués con 106.000 unidades—, incorpora nuevos motores que cumplen con la normativa europea Euro 6 y mayor contenido tecnológico, según informó la empresa a través de un comunicado, manteniendo las características de confort, modularidad, capacidad y equipamiento de la edición anterior.

La estética del nuevo Berlingo, presentado durante la pasada edición del Salón del Automóvil de Ginebra está reforzada con un paragolpes actualizado con luces diurnas LED que ahora se encuentran en otra posición, mientras que también se ha instalado una nueva rejilla de calandra.

Los precios de este modelo en España oscilan entre los 13.600 euros de la opción Multispace en el acabado Live y con el motor VTi de 100 caballos y finalizan en los 26.330 euros del Berlingo Multispace Live Edition BlueHDi 100 4x4 Dangel.

Citroën aspira a que el 70% de sus ventas en España sean de producción nacional

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación