La «inteligencia emocional» centra el nuevo ciclo de conferencias de La Rosaleda
Ruth Gómez Vázquez y Alberto Pose destacan la importancia de trabajar los aspectos relacionados con la razón y con la emoción
![La «inteligencia emocional» centra el nuevo ciclo de conferencias de La Rosaleda](https://s1.abcstatics.com/Media/201505/12/conferencia-rosaleda-santiago--644x362.jpg)
La Fundación La Rosaleda retomaba este martes el ciclo de conferencias de Aula Aberta bajo el título «Trabajando con la inteligencia emocional» y donde la directora de la Escuela Infantil Camilo José Cela, del Hospital Clínico de Santiago, Ruth Gómez Vázquez , y el psicopedagogo Alberto Pose destacaron la importancia de trabajar todos los aspectos relacionados con la razón y con la emoción para un correcto desarrollo de la persona.
Desde que se confirmara que el cerebro cognitivo está siempre filtrado por el cerebro emocional surge el concepto de neurociencia que aúna cognición y emoción con el fin de mejorar «los procesos de enseñanza-aprendizaje». Si a la neurociencia se le unen conceptos como psicología cognitiva y pedagogía, se obtiene lo que se denomina neuroeducación , una disciplina en la que educadores y científicos trabajan conjuntamente para conocer los códigos de funcionamiento del cerebro . Así lo están haciendo ya en universidades como la Johns Hopkins o Harvard, que con su programa Mente, Cerebro y Educación explora la interrelación de la neurociencia biológica y la enseñanza.
En España la institución SEK lleva a cabo uno de los principales proyectos de desarrollo de la inteligencia emocional avalado por una de las discípulas del creador del término, Daniel Goleman, que en 1995 revolucionó el mundo con su obra «Emotional Intelligence» , donde explicaba los cinco componentes fundamentales de la inteligencia emocional : conocer las propias emociones, saber manejarlas, controlar la impulsividad para obtener mejores resultados, tener empatía y saber actuar teniendo en cuenta las emociones de los demás.
En definitiva, l a inteligencia emocional es la «capacidad para reconocer y gestionar los sentimientos propios y ajenos» , explicaron los ponentes. «Razón y emoción son complementarias» y «el equilibrio entre lo que pensamos y lo que sentimos crea un comportamiento estable y consistente» . Un aprendizaje fundamental para los educadores, pero también para las familias y la sociedad en general, puesto que la persona no se forma en la escuela sino en todos y cada uno de los ámbitos de su día a día, y es ahí donde resulta esencial atender a esa dimensión afectiva que genere personas capacitadas en todos los aspectos de su vida.
La Rosaleda y la Escuela Camilo José Cela
El director-gerente de los Centros Sanitarios La Rosaleda, Rafael Silva , agradeció en nombre del presidente de la Fundación La Rosaleda, Gerardo Fernández Albor, la presencia de los ponentes y especialmente de Ruth Gómez, «una persona que pone tanta ilusión y empeño en todo lo que hace que resulta un ejemplo para todos». Silva recordó otras colaboraciones de la Fundación con la Escuela Camilo José Cela , como la edición del libro «Os Bolechas van ao hospital» , destinado a que los niños conozcan qué es un hospital, o iniciativas como Literapia , un proyecto destinado a promocionar la literatura como elemento terapéutico en Medicina «que nos ha dado grandísimas satisfacciones», aseguró. Una de ellas fue la edición del libro Aventura en el hospital, escrito precisamente por un niño de la Escuela de Ruth que contaba su experiencia como enfermo de cáncer «con una normalidad, entereza y valentía ejemplares».
Noticias relacionadas