La izquierda busca su hueco en el rural

El candidato Rafael Villarino practica el puerta a puerta para prolongar su mandato de ocho años en Amoeiro

La izquierda busca su hueco en el rural m. s

marcos sueiro

La campaña electoral en Amoeiro tiene un pulso distinto. Las cosas van más despacio y el voto se pide ad personam. Por tener, el alcalde socialista, Rafael Rodríguez Villarino, hasta tiene un lema distinto del oficial del PSOE: «Reconquista tus derechos» e incluso se atreve a bordear la izquierda menos oficial para hacer bandera de temas como la memoria histórica o afrontar cuestiones como el pago de tributos por parte de la Iglesia. Sin embargo, Rafa Villarino dice no apartarse del discurso del partido y cuando se le recuerdan frases como la de Eduardo Madina —«El PSOE no está para dividir a los españoles»— matiza sus proclamas para recuperar el eslogan de «gobiernos para la mayoría». Eso sí, remata diciendo que «el lema Ser socialista es hacer, podía ser también del PP», por eso ha elegido «Reconquista tus derechos».

La caravana socialista de Amoeiro se hace a pie. Y la casa del pueblo son las cafeterías de una localidad del Orense interior en la que se acumula la huella de la historia o se levantan pazos como la Fundación Otero Pedrayo. En medio de ese paisaje idílico, propiciado por una naturaleza fecunda, Rafa vuelve a marcar distancias y demuestra un dominio del ideario y las formas del PSOE. No es un alcalde sólo pragmático o el buen amigo de un barón. Dice ser un convencido del «PSOE histórico». Se conoce «el republicanismo cívico», afirma que «toda la acción de su gobierno está trufada por la igualdad». Además, y frente a la mayoría de dirigentes que hasta hace muy poco escondían a Zapatero, hace alarde de defenderlo con vehemencia e incluso se queja de que los dirigentes del partido no le envían a sus estrellas. «A mí me gustaría que viniera Besteiro, o Touriño, o cualquier otro sería bienvenido». Se confiesa amigo de «Pachi» Vázquez, pero quiere remar para recuperar «el pulso del cambio».

Tras ocho años de gobierno va a hacer un esfuerzo para renovar su mandato, «para fortalecer la conciencia cívica, garantizar derechos, luchar contra la desigualdad». Es consciente de que las campañas son «duras», pero afirma presentarse con los deberes hechos, con «finanzas municipales saneadas y superávit de 290.000 euros». Y debido a su profesión de docente, repite de manera sistemática que nada de lo que plantea es para dividir ni para favorecer posturas «de unos contra otros, porque he demostrado que sabemos gobernar para todos». Y como dijo una socialista de otra latitud, Michelle Bachelet, la memoria para el candidato Rafa Villarino debe ser «un puente sólido que nos permita atravesar lo que nos fractura como pueblo para proyectar nuestra perspectiva común hacia el horizonte que libre y soberanamente deseamos trazar».

La izquierda busca su hueco en el rural

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación