Abanca consigue 182 millones de beneficio en el primer trimestre

La entidad incrementa casi un 60 por ciento los créditos concedidos en los tres primeros meses

d.g.

Más rentabilidad con un beneficio de 182 millones de euros, reducción del ratio de mora y del saldo de dudosos en un 39 y un 30 por ciento respectivamente, aumento de un 59 por ciento de la financiación concedida o incremento de los recursos de clientes en 972 millones de euros son algunos de los datos que conformea el balance que Abanca registró a lo largo del primer trimestre del año y que fue dado a conocer ayer.La entidad financiera líder en Galicia continúa su crecimientoen su primer año de vida con unos datos que confirman las buenas perspectivas del pasado 2014.

La compañía obtuvo entre enero y marzo un beneficio antes de impuestos de 182 millones, con un beneficio atribuido de 129. Para Abanca, este resultado se apoya «en el dinamismo de la actividad comercial, la mejoría experimentada en la calidad del riesgo y la solidez de sus ratios de capital».

La entidad de Banesco señala que los ingresos por servicios crecieron un 5,24 por ciento, en buena medida gracias a que comercializó 15.000 pólizas de seguros libros en ese periodo, lo que representa un 70 por ciento más de lo registrado justo un año antes. En conjunto, el área de seguros subió un 12,8 por ciento por este motivo.

Por apartados, Abanca aminoró en el primer trimestre de 2015 su tasa de morosidad un 39 por ciento, lo que le permite situarse «más de un punto por debajo de la media del sector», en concreto en un 11,1 por ciento. Los créditos dudosos han bajado un 30 por ciento. «La mejora en la calidad crediticia se ha producido manteniendo un nivel robusto de solvencia dentro de la política de prudencia que sigue la entidad, con una tasa de cobertura de los créditos dudosos del 58 por ciento, casi cinco puntos más que la registrada en diciembre», apuntan desde la entidad que dirige Juan Carlos Escotet.

Objetivos por adelantado

En cuanto a la gestión del riesgo inmobiliario, indican que presenta «una exposición a este sector inferior al 4 por ciento sobre el total de la inversión crediticia». Así, la venta de activos inmobiliarios adjudicados se incrementó un 30 por ciento hasta alcanzar las 337 unidades vendidas. También las perspectivas en solvencia son favorables para Abanca, quien recuerda que «mantener un nivel de capitalización elevado constituye la piedra angular de su posicionamiento, puesto que le permite afrontar su plan de negocio y los nuevos requerimientos» que define Europa para 2018. En concreto, el ratio de capital de máxima calidad (CET1) se situó en el 15,57 por ciento, un 48 por ciento más que en marzo del año anterior.

También desde Abanca apuntan que mantiene una «holgada posición de liquidez» con 11.800 millones de activos líquidos disponibles. Esta situación hace que la empresa «cumpla anticipadamente con los ratios mínimos de liquidez que se exigirán en 2018».

El volumen de recursos gestionados de los clientes se elevó en 972 millones en sólo tres meses, lo que supone un 11,6 por ciento más que en el balance presentado doce meses atrás. «Este dinamismo ha tenido un claro impacto en la recuperación de la cuota de mercado, de tal modo que en el último año, Abanca ha aumentado en 223 puntos básicos su cuota de depósitos en Galicia», detallan desde la entidad.

Finalmente, exponen que el volumen de financiación se eleva un 59 por ciento hasta los 1.796 millones de euros. En términos interanuales, el saldo de crédito normal a familias y empresas sube un 3,55 por ciento «retornando a tasas positivas por primera vez desde el inicio de la crisis».

Abanca consigue 182 millones de beneficio en el primer trimestre

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación