Entrevista

Gómez Besteiro: «El rural es la Citroën de Lugo»

El líder del PSdeG reivindica su gestión al frente de la Diputación

Gómez Besteiro: «El rural es la Citroën de Lugo» Miguel Muñiz

J. l. j

—Dice adiós a la Diputación. ¿Su herencia es la deuda cero?

— Y más cosas. Era importante cerrar este balance con una imagen de sostenibilidad económica. Cuando llegamos a la Diputación había obligaciones reconocidas por cien millones de euros. Los primeros cuatro años tuvimos un fuerte esfuerzo inversor, y los siguientes de estabilidad, priorización y contención. Hemos resuelto deudas históricas como los parques provinciales antiincendios, recuperado el pago del canon hidroeléctrico que suponía más de 15 millones de euros, suprimimos órganos superfluos y transferimos los hospitales. Hemos construido un modelo de diputación cercano al concello. Deuda cero es una garantía para el futuro, para seguir estos próximos cuatro años con planes de empleo y más competencias sociales.

—¿Ha gobernado usted para todos en la provincia de Lugo?

— Honestamente creo que sí. Por ejemplo, el pago del canon hidroeléctrico benefició a concellos de todos los colores, y principalmente del PP. Cuando mejoramos el sistema de recaudación y aumentamos las transferencias directas, lo hacemos a todos. Los planes de empleo y de cooperación son para todos. Y cuando hubo alguna diferencia, se explicitaron las condiciones objetivas, como en la Montaña, donde hay más concellos del PSOE que del PP. No hemos excluido a nadie. Puedo admitir errores, pero la objetividad presidió estos ocho años.

—Ha convertido a los alcaldes del PP en férreos críticos de las diputaciones. Dicen que con los escasos recursos que reciben de la suya, mejor que no hubiera.

—Estaban acostumbrados a una diputación distinta e implicó cambios. Hemos igualado la situación y algunos partían de muy abajo.

—Lo que no ha sido capaz es de revertir la crisis demográfica de Lugo. Parece que no es cosa fácil...

—Debe ser un compromiso de todas las administraciones. Si hoy estamos centrados en la lucha contra el desempleo, y es tarea de todos, la lucha contra la pérdida de población en Galicia exactamente igual. Por eso nuestras iniciativas no van encaminadas a que el rural no pierda población, sino que la gane. El campo es la Citroën de la provincia de Lugo, y nuestras inversiones han ido ahí.

—¿Se puede ir contra movimientos poblacionales generalizados en los territorios como son las concentraciones en cabeceras de comarca y capitales?

— Se puede corregir. Mucha gente puede querer trabajar en la ciudad, pero vivir en el rural. Las infraestructuras lo permiten. Lo que tenemos que luchar es contra la sensación de abandono, de que nada se puede hacer. Un 60 por ciento del territorio gallego no está puesto en valor, no tiene una finalidad económica, no está al servicio del país. Tenemos que llevar actividad al rural, y luego el ciudadano debe ver que tiene servicios para vivir allí. El ciudadano tiene que vivir no sólo en el rural, sino también del rural. Y en estos años me sentí bastante solo defendiendo esta visión.

Gómez Besteiro: «El rural es la Citroën de Lugo»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación