Confemadera, sobre el futuro de la papelera
«Galicia no puede permitirse el lujo de perder una papelera»
El presidente de la patronal maderera advierte de las consecuencias negativas que tendría la salida de Ence de la ría
![«Galicia no puede permitirse el lujo de perder una papelera»](https://s1.abcstatics.com/Media/201505/01/elier-ojea-confemadera--644x362.jpg)
En pleno debate político sobre la conveniencia o no de que Ence permanezca en la ría de Pontevedra más allá de 2018 —fecha en la que expira su concesión—, la alternativa sería su cierre con consecuencias directas sobre el empleo —genera 800 puestos en la comarca y más del 25% de las exportaciones forestales de Galicia—, desde la Confederación de Empresas de la Madera de Galicia (Confemadera) advertían este jueves de que la Comunidad «no puede permitirse el lujo de perder una pastera». En este sentido, su presidente, Elier Ojea, se mostró favorable a la «continuidad y consolidación» de la papelera «con todas las medidas de control medioambiental necesarias».
Ojea se pronunciaba en estos términos coincidiendo con la presentación de los datos relativos a la industria de la madera y el mueble en Galicia, que en 2014 facturó 1.744 millones de euros, un 4,5 por ciento de incremento respecto al ejercicio anterior y su mejor año desde el inicio de la crisis en 2008. Los resultados del sector confirman además que la región fue la más exportadora con 749,9 millones de euros (el 25,8 por ciento del total nacional), de los que 567,8 millones corresponden a madera y mueble, mientras que el resto lo supone la exportación de pasta.
El presidente de la patronal maderera, que coincidió con el mandatario autonómico, Alberto Núñez Feijóo , en que el cierre de Ence supondría dejar a Galicia «sin industria transformadora de papel», se expresó convencido de que, además, «produciría una situación de menores ingresos en la familias, menor creación de empleo y un perjuicio para todo el sector forestal».
En este sentido, señaló que en los países más avanzados de Europa como Alemania o Suecia «hay fábricas de pasta de papel» y la Comunidad gallega «no puede estar fuera del circuito». Eso sí, «con condiciones», en clara referencia a las garantías medio-ambientales a las que el Gobierno gallego supedita su continuidad.
Noticias relacionadas