Desarticulado un grupo itinerante por robos en establecimientos, varios en La Coruña y Lugo

Hay nueve detenidos, entre receptadores y miembros de la organización que se trasladaban desde la periferia de Madrid a otras localidades

e.p.

Agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, en una operación conjunta, han desarticulado un grupo organizado itinerante especializado en la comisión de robos con fuerza, principalmente en establecimientos de telefonía móvil , en varias provincias, entre ellas Lugo y La Coruña.

Según ha informado el Instituto Armado, en el marco de la denominada«'Operación Furaqueo-Bufón», han sido detenidas nueve personas , entre ellas los miembros de la organización y los receptadores, a los que se les imputan 27 hechos delictivos por todo el territorio nacional. En una ocasión llegaron a apoderarse también de cinco toneladas de queso de cabra.

Las investigaciones se iniciaron en Asturias en septiembre de 2014, al tener conocimiento de un robo perpetrado en un establecimiento de telefonía móvil en la localidad de Arriondas. Poco después se produjo un robo con violencia en el interior de un domicilio, en el concejo de Piloña y una tentativa de robo con fuerza en un estanco, también en la localidad de Arriondas.

Todos los hechos tenían un elemento común, el forzamiento y la fractura del bombín de la cerradura de la puerta mediante el empleo del método conocido como «sacacorchos» o «extractores de bombines», según han señalado las mismas fuentes. Las investigaciones llevadas a cabo, así como la colaboración ciudadana, permitieron identificar en la zona de los hechos un turismo que fue fundamental para localizar a los integrantes del grupo, asentados en la periferia de Madrid.

Bajo dirección del Juzgado de Instrucción de Cangas de Onís, se inició de forma conjunta entre la Policía Nacional y la Guardia Civil una investigación que ha durado siete meses y que ha llevado a esclarecer 26 delitos de robo con fuerza y un delito de robo con violencia, cometidos por toda la geografía nacional.

Los integrantes de este grupo se trasladaban desde la periferia de Madrid a localidades de diferentes provincias, realizando reconocimientos previos en búsqueda de establecimientos que les fueran propicios, para volver a los pocos días y actuar directamente sobre el lugar seleccionado. Llegaban incluso a realizar mil kilómetros diarios para desplazarse hasta sus objetivos y regresar a su punto de origen.

Una vez que llegaban a la localidad en la que iban a perpetrar el hecho, permanecían en ella unas horas, controlando los movimientos de personas y vehículos que se producían durante la madrugada para cometer el hecho delictivo.

Para asegurarse el resultado, empleaban medios técnicos que imposibilitaban en algunos casos el funcionamiento de alarmas, forzaban o levantaban los cierres metálicos y empleaban instrumentos propios de cerrajero para violentar los bombines de las cerraduras, accediendo al interior de los establecimientos de telefonía y apoderándose de terminales móviles y accesorios para los mismos, tabletas, relojes y otros efectos, indican las mismas fuentes.

Un elemento que llamó la atención a los investigadores fue que tras los robos no abandonaban la localidad de forma inmediata, sino que permanecían en la misma hasta primera hora de la mañana. Además, adoptaban «importantes medidas de seguridad» en sus desplazamientos, como el continuo cambio de vehículos, empleo de lanzaderas y la vigilancia del entorno de sus domicilios sobre todo a la llegada a los mismos.

Si bien su principal actividad iba dirigida al robo de establecimientos de telefonía móvil, también actuaban sobre estancos, establecimientos de venta de productos agrícolas o bares. Las investigaciones llevadas a cabo, permitieron también identificar a uno de los receptadores de los productos robados, tratándose de otro ciudadano afincado en Madrid y con establecimiento abierto al público.

Desarticulado un grupo itinerante por robos en establecimientos, varios en La Coruña y Lugo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación