El PPdeG plantea un programa electoral para «superarnos a nosotros mismos»
Alberto Núñez Feijóo señaló que «este partido puede prometer y promete que lo que hizo fue lo que dijo»
El PPdeG afrontó ayer el último trámite para concurrir con todo el equipaje necesario a las elecciones municipales del 24 de mayo. La reunión de la junta directiva de los populares fue el formato escogido para dar a conocer el programa marco para los comicios. La explicación de unos criterios comunes y de unas líneas de actuación conjunta en todo el territorio no solapan las singularidades de cada uno de los municipios y provincias, según pusieron de manifiesto el presidente Alberto Núñez Feijóo y el coordinador del programa, Pedro Puy.
Aunque la apuesta fundamental del primer partido de Galicia es el futuro «y superarnos a nosotros mismos», el líder del PPdeG echó la vista atrás para contextualizar la situación en la que se encontraba Galicia y España no hace tanto tiempo. Según dijo «el PP tuvo que partir desde muy abajo, desde el subsuelo de Europa, pero ahora la economía permite elevar el listón». La ambición colectiva de la formación se centra en «hacer y crecer» y el programa «eleva el listón de nuestras expectativas económicas, para seguir reduciendo el paro y logrando el crecimiento de la economía; eleva el listón de las de la creación de nuevas oportunidades, que queremos garantizar en cada ayuntamiento y pensando especialmente en los más jóvenes, eleva el listón de la necesidad de una mayor cooperación, tanto mediante las fusiones de hecho como a través de las fusiones de derecho de los municipios», destacó Núñez Feijóo.
Y si las buenas perspectivas tienen valor es por el trabajo realizado, insistió Feijóo. Echando la vista atrás destacó que «desde el sábado los ciudadanos del área metropolitana de Vigo cuentan con un nuevo hospital público», una «infraestructura que da imagen de lo que realmente importa al PP, la sanidad pública». «Es una promesa que escuchábamos en los discursos, pero que el PP acordó trasladar de su programa a la realidad», apuntó. Además de esta obra en Vigo, recordó otras actuaciones llevadas a cabo por la Xunta en las grandes ciudades gallegas en los últimos cuatro años, como la Tercera Ronda o el túnel de O Parrote en La Coruña; el nuevo edificio judicial de Orense; la restauración de la Catedral de Santiago; la construcción del nuevo auditorio y la restauración de la muralla de Lugo; el nuevo edificio judicial de Pontevedra; o el impulso al Puerto Exterior de Ferrol.
La fuerza del Partido Popular radica, según destacó el presidente Feijóo, en la naturaleza del PP gallego «porque somos el partido que más se parece a Galicia» y estableció una equiparación entre la organización popular y «un movimiento social y ciudadano». Esta confianza le llevó a decir que «nadie discute que el PP ganará estas elecciones», ni tampoco que el «PSOE después de estos comicios tendrá la mitad de sus fuerzas» o que «el BNG no se sabe si se convertirá en círculos o en mareas o seguirá mareando», y contrapuso estas incertidumbres a su propio modelo «porque los populares no somos sólo un partido político, somos el partido que interpreta lo que el pueblo le pide». Finalmente, y parafraseando al expresidente Adolfo Suárez, aseguró. «Este partido puede prometer y promete que lo que hizo fue lo que dijo y lo que dijo fue lo que hizo» y a continuación apareció de nuevo la autoexigencia: «Aquí estamos para superar lo que hemos hecho nosotros».
«Queremos ser útiles»
La junta directiva del PPdeG también contó con la intervención del portavoz popular y coordinador del programa, Pedro Puy, y el candidato a la alcaldía de Santiago, Agustín Hernández. El profesor, como recordó Núñez Feijóo, citó al Churchill para desvelar la intención del PP: «Nosotros queremos ser útiles, no queremos ser importantes». En este sentido aludió a su apuesta por las políticas de apoyo a las familias y a la infancia, el fomento de planes de empleo y el apoyo a los colectivos más vulnerables.
Y antes de la intervención de Puy fue el turno del candidato anfitrión, Agustín Hernández, que abrió la junta directiva convencido de que los candidatos representan «la alternativa solvente y con garantías», frente a las propuestas «utópicas e irrealizables», además de contar con «la fortaleza de la implantación en todo el territorio», frente a los demás que tienen «problemas para encontrar respaldo».
Noticias relacionadas
- Victoria clara del PP en La Coruña y Ferrol
- El PP aspira a las diputaciones aun asumiendo la pérdida de concellos
- El PP gallego examina a Bloque y AGE sobre el régimen venezolano
- Puy agradece que el PSdeG-PSOE anuncie su estrategia de pactos tras las municipales
- El PPdeG presenta candidatos en todos los ayuntamientos