Galicia apunta a la eólica marítima como futuro del sector naval
La Xunta reitera que Navantia intenta conseguir mayor carga de trabajo pero no «a costa de una reducción de salarios o plantilla»
El futuro de la construcción naval pasa por reinventarse y por la diversificación. Una de las vías de negocio a explorar de cara al futuro para incrementar la competitividad y el crecimiento en los próximos años es la de la eólica marina. Así lo indicó ayer el director general Igape, Javier Aguilera, durante unas jornadas sobre el tema. Aguilera destacó que el naval es una de las piezas clave dentro de la Axenda de Competitividade Galicia Industria 4.0, por lo que celebró la adjudicación a Navantia de la construcción de 29 jaulas metálicas o «jackets» para sujetar los generadores que Iberdrola colocará en el parque alemán de Wikinger, que supondrá para el astillero de Fene 614.000 horas de trabajo y una inversión de 90 millones de euros.
Noticias relacionadas
- Navantia firma una carta de intenciones para construir tres petroleros tipo Suezmax
- Navantia comenzará la construcción de los dos nuevos buques para la Armada en las próximas semanas
- Navantia se encargará durante 2015 del mantenimiento de cinco fragatas noruegas
- Ferrolterra, Eume y Ortegal reciben 46 millones para su industrialización
También encaminados a buscar salidas de futuro, el director apunta a la innovación como método para ganar en capacidad de conseguir nuevos contratos para el astillero.
«Más carga de trabajo»
Por su parte, el conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, apuntó que Navantia está realizando un esfuerzo en la mejora de su competitividad, pero que no existe constancia de que sea «a causa de una reducción de salarios o plantilla». De lo que sí manifestó tener constancia es de «diferentes actuaciones para conseguir una mayor carga de trabajo para los astilleros públicos. En este sentido, el titular de la cartera industrial indicó que el camino es que el producto se diferencie «en el ámbito internacional» y por que Navantia tenga «la capacidad para ganar licitaciones» en este escenario mundial.