El PP aspira a las diputaciones aun asumiendo la pérdida de concellos
Presenta el domingo su programa marco para unas municipales a las que vendrá Rajoy
Objetivos ambiciosos, pero dentro de un contexto realista no especialmente proclive. Este 2015 no cuenta con el viento a favor de aquel 2011 en el que el rechazo a Zapatero fue el mejor combustible electoral para ganar concellos y diputaciones. Aun así, el PP aspira a ganar las elecciones en Galicia, manteniendo la mayoría de su poder municipal —hoy son azules dos de cada tres concellos— y con el desafío de hacerse con el control de las cuatro diputaciones provinciales, esto es, las tres que ya maneja más la de Lugo, en manos socialistas.
Este vino a ser el diagnóstico que ayer avanzó a grandes rasgos el secretario general del PPdeG, Alfonso Rueda , acompañado por el coordinador de campaña, Pedro Puy . Ambos adelantaron que este domingo presentarán las líneas genéricas del programa electoral del partido, que posteriormente será personalizado por los diferentes candidatos. El acto contará con la presencia de Alberto Núñez Feijóo, quien hoy desde Madrid anunciaba que el presidente nacional del PP, Mariano Rajoy, participará en la campaña electoral en Galicia, aunque desde la dirección regional todavía no se han detallado fechas ni lugares.
La pregunta más repetida son los pactos, ahora que la oferta de partidos se ha disparado con la irrupción de fuerzas como Ciudadanos. «Nuestro objetivo es poder gobernar con el respaldo de nuestros propios votantes sin renunciar donde sea necesario a completar mayorías desde la fuerza más votada».
El partido todavía no maneja encuestas concretas de resultados en las grandes ciudades porque esperaban a la presentación de todas las candidaturas, pero la percepción es que el comportamiento en Galicia va a ser diferente al del resto de España. Por ejemplo, Rueda se refirió al alcaldable compostelano Agustín Hernández, quien a pesar de las polémicas que rodearon al PP en la capital de Galicia «tiene posibilidades muy reales de gobernar» revalidando su mayoría absoluta.
«Yo creo que deberían estar especialmente preocupados partidos que, según las encuestas, pierden votos en función de otros que no existían», opinó. El PP peleará por seguir siendo «la lista más votada», y así seguir reivindicando su legitimidad para formar gobierno como primera fuerza frente a quienes «esperan a que otros pierdan y suene la campana».
«Queremos alcanzar la confianza mayoritaria y con esa intención vamos a salir; queremos mantener la confianza y si podemos alcanzarla en más ayuntamientos sería un magnífico resultado», resumió.
Oposición «débil»
Rueda contestó a las acusaciones de PSOE y BNG , que el martes atribuyeron a las «maniobras caciquiles» del PP su propia incapacidad para presentar candidaturas en todos los municipios gallegos. «Si creen que es por culpa del PP y no por sus propias debilidades, para las próximas municipales presentarán todavía menos listas», zanjó.
Noticias relacionadas
- PSOE y BNG culpan al PP de su incapacidad para conformar listas
- El PP dará libertad a sus candidatos en el planteamiento de los debates públicos
- Puy agradece que el PSdeG-PSOE anuncie su estrategia de pactos tras las municipales
- El PPdeG presenta candidatos en todos los ayuntamientos
- El terrorismo y la corrupción serán prioritarios para el nuevo fiscal jefe