La Xunta compromete radioterapia en Lugo antes de terminar este año
El Sergas renovará y actualizará doce equipos, la mayor parte antes de 2017
Los lucenses enfermos de cáncer que viajan a La Coruña u Orense para ser tratados con radioterapia dejarán de hacerlo antes de que termine este año. Ese es el compromiso que ha adquirido la Xunta al fijar en el último trimestre de este año la fecha para que comience a funcionar dicho servicio en el hospital de la capital lucense. Así lo expuso ayer el gerente del Sergas (Servicio Galego de Saúde) , Antonio Fernández Campa, que desgranó el calendario de renovación de la tecnología de medicina nuclear en la Comunidad.
La sustitución de viejos equipos o la actualización de otros ya existentes para mejorar sus prestaciones ha sido adjudicada a la empresa Varian Medical Systems Ibérica por 25,4 millones de euros, un 6 por ciento menos de lo que estaba previsto. Esta compra de tecnología puntera permite ajustar la intensidad de la radiación para no dañar tejidos sanos y centrarse en las partes del tumor que más lo exijan.
No sólo beneficiará a Lugo, sino también a La Coruña, Vigo, Santiago y Orense. El proceso se iniciará el próximo otoño y el grueso se llevará a cabo a lo largo de 2016, aunque no culminará hasta 2021. Campa aseguró que no transcurrirán más de cuatro semanas desde que se instale un equipo de radioterapia hasta que el primer paciente pueda ser tratado con él, una vez que haya recibido las pertinentes autorizaciones administrativas al tratarse de una tecnología peligrosa. El aprendizaje de los trabajadores para que conozcan las nuevas máquinas se llevará a cabo también de manera intensiva para cumplir los plazos.
La renovación se iniciará con Lugo. El primero de los dos equipos con los que contará la ciudad, el más avanzado, estará listo este año y el segundo, a finales de 2016. También en el último trimestre de este año se actualizará el de Orense y se sustituirá uno de los tres de la ciudad olívica.
Sobre la media nacional
El mapa de la radioterapia garantizará cobertura a todos los gallegos, aunque los hospitales de Vigo, La Coruña y Santiago serán los que cuenten con máximas prestaciones (los llamados aceleradores de banda innovadora o de investigación) que permiten, por ejemplo, la radiocirujía. Campa indicó que no obedece a criterios aleatorios, sino que se focaliza en ellos este tipo de actividad menos habitual, pero blinda cobertura a toda la región.
La Consellería de Sanidade ha realizado esta compra a través de un novedoso proceso de adjudicación donde los tradicionales pliegos se sustituyen por negociaciones abiertas con empresas interesadas. Una vez que se culmine el proceso, habrá 5,6 equipos por cada millón de habitantes frente a los 4,8 actuales. A nivel estatal, la media es en estos momentos de 5,2.
Varian Medical Systems Ibérica mejoró en tres puntos las exigencias de disponibilidad del Sergas, que penaliza a las empresas si la maquinaría no funciona al menos en un 95 por ciento del tiempo requerido al mes.
Noticias relacionadas
- El conflicto en torno a la hepatitis C deriva en una guerra de nombres
- El Sergas penalizará a las empresas si su maquinaria acumula averías
- Baja casi 4 días la espera media para operarse en los hospitales gallegos
- Sanidade da por controlado el brote de legionella que afectó a 4 ancianos
- Antonio Fernández Campa sustituye a Nieves Domínguez como nuevo gerente del Sergas