La Consellería del Mar cierra cinco polígonos de mejillón en la ría de Vigo
Hay presencia de toxina lipofílica en cantidades superiores a las legalmente establecidas
La Consellería do Mar ha determinado este martes el cierre de cinco polígonos de bateas de mejillón en la ría de Vigo por presencia de toxina lipofílica en cantidades superiores a los legalmente establecidos.
De acuerdo con los análisis del Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia (Intecmar), se trata de los polígonos Cangas G, H, C y D y Vigo A, todos ellos de cultivo del mejillón.
El instituto informa de la situación de cierre de los polígonos de viveros flotantes de la ría de Ares-Betanzos Sada 1 y Sada 2; en la de Arousa, permanecen abiertos 17 polígonos y 8 cerrados.
También está prohibida la extracción en Baiona A, Corme B, en las rías de Baiona y Corme-Laxe; y permanecen cerrados Muros A, B y C y Noia A, en la ría de Muros y Noia; Cangas A y B, Bueu B, A2 y A1 y Portonovo A, B y C, en la ría de Pontevedra, y, además de los primeros citados, también están cerrados los polígonos Cangas E y F, en la ría de Vigo, con Redondela A abierto y cerrados Redondela A (ostra) y B, C, D, y E.
En hasta 17 de los polígonos citados, el Intecmar recoge muestras, en su estrecho seguimiento de la evolución de la presencia de toxina en las rías gallegas.
Noticias relacionadas