Xunta y PP cambian de postura sobre Ence «en defensa de la industria gallega»
A pesar de haber defendido un cambio de ubicación de la papelera, el elevado coste de su traslado y la situación de la ciudad provocan tal reconsideración
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo , destapó durante la última sesión parlamentaria una cuestión polémica ante las críticas de la oposición por los datos de producción industrial de Galicia. Si ya ha sido repetido en numerosas ocasiones que el PIB gallego creció en 2014 por debajo de la media española debido al mal comportamiento de la industria, Feijóo cuestionó al BNG alrededor de la continuidad de la factoría papelera Ence en la ría de Pontevedra más allá de 2018, cuando expira su licencia. El titular del ejecutivo gallego no obtuvo respuesta en O Hórreo. Ante este silencio, ayer salió al paso el alcalde de la ciudad del Lérez, el también nacionalista Miguel Anxo Fernández Lores, señalando que avala la petición de los grupos ecologistas de clausurar la factoría cuando finalice la concesión.
Noticias relacionadas
- Salinas del Odiel compra la fábrica Ercros en Huelva
- Núñez Feijóo: «Nunca se había luchado contra el fraude fiscal como ahora»
- El Igape prevé que el plan industrial de la Xunta cree 50.000 empleos
- La Xunta estrecha la cooperación con Cuba
- La Xunta dota al Hospital de Lugo de un servicio integral de radioterapia
Tanto Feijóo como el Partido Popular, concretamente el anterior candidato a la alcaldía, Telmo Martín, habían mostrado en los últimos años una postura favorable a cambiar el emplazamiento de la empresa dentro de los límites municipales. El excesivo coste del traslado, cifrado por una consultora en 700 millones de euros hicieron inviable esta salida. Ante esta situación, el ejecutivo gallego ha cambiado de opinión y defiende la continuidad de Ence para «defender los intereses de la economía gallega», según apuntó ayer el conselleiro del ramo, Francisco Conde. Con respecto a la ampliación de la licencia más allá de esta fecha, el titular de Economía e Industria indicó que «el criterio será el mismo con cualquier proyecto industrial», subrayando que su área deberá emitir un informe ambiental sobre su viabilidad para que el Ministerio tome la decisión final la cuestión. En este sentido, Feijóo señaló que la depuración de la ría pontevedresa debe estar garantizada «al mil por cien».
Golpe a la ciudad
Entre los factores que inciden en el cambio de rumbo del PP alrededor de Ence se encuentra la profunda recesión económica, que golpea con especial virulencia a Pontevedra, la ciudad con más paro de Galicia. El cierre de la papelera asestaría un golpe fatídico a la ciudad y al sector forestal en la Comunidad. En este sentido, el presidente de la Xunta apuntó que de la empresa dependen «miles de empleos», no solo de sus trabajadores sino de sus industrias accesorias como el transporte o del puerto de Marín, del que alrededor de una cuarta parte de su tráfico viene de su actividad. «Ence es en Pontevedra como PSA Citroën en Vigo o Inditex en La Coruña, haciendo todos los ajustes en la comparación», ha zanjado Feijóo ilustrando la afirmación con genera el 13% del PIB de la ciudad.
Como respuesta a esta problemática, el candidato al bastón de mando pontevedrés del PP, Jacobo Moreira, tachó ayer para ABC las declaraciones de Lores de «irresponsabilidad». A pesar de que también señaló que lo ideal hubiese sido el traslado y que no se pueden obviar las externalidades negativas que provocó la papelera a la ciudad, Moreira cree que «es hora de mirar a los vecinos a los ojos y decirles que hay dos escenarios posibles: el mantenimiento o el cierre», además de apuntar que la ciudad no tiene una alternativa viable ante un eventual cierre de la factoría. «Nuestro, plan es crear empleo y eso es incompatible con el cierre de nuestras industrias», apuntó.
Sobre la postura de Moreira, Feijóo destacó que le parece «muy respetable, coherente y valiente», sobre todo teniendo en cuenta la de los rivales políticos, que hablan al mismo tiempo de «genocidio de la industria» y de cerrar factorías de la relevancia de la papelera. Por ello, reiteró la necesidad de que todos los grupos políticos que aspiren a gobernar la ciudad —esencialmente socialistas y nacionalistas, que sustentan actualmente la corporación municipal— se signifiquen sobre la cuestión con un posicionamiento «económico, social y político».