14.000 euros por paciente
El Sergas ve «asumible» el coste del tratamiento de la hepatitis C
Con el plan estatal puesto en marcha el 1 de abril, se destinan a estos efectos 727 millones de euros para 52.000 pacientes
Frente a los reproches de Alternativa Galega de Esquerda (AGE), el director xeral de Asistencia Sanitaria del Sergas, Félix Ruibal, defendió ayer en comisión parlamentaria que desde el Gobierno se «prioriza el acceso a los medicamentos para tratar la hepatitis C sobre el coste que representan». Ruibal indicó que este gasto es «asumible», en respuesta a una pregunta de la diputada Eva Solla respecto a la inversión para luchar contra dicha dolencia. Asimismo, remarcó que con el plan estatal puesto en marcha el pasado 1 de abril, se destinan a estos efectos 727 millones de euros para 52.000 pacientes, lo que supone menos de 14.000 euros por persona. En el caso concreto de Galicia, el director xeral insistió en que se destinarán los recursos económicos «necesarios y suficientes para tratar a los pacientes», según recoge Ep. Cerca de 1.300 enfermos de hepatitis C tienen acceso en la Comunidad gallega a los distintos tratamientos existentes bien dentro de este plan o con medicaciones que ya habían sido concedidas con anterioridad a la citada fecha.
Noticias relacionadas
Ruibal apuntó también que están apareciendo «nuevas combinaciones» más eficaces contra la hepatitis C y que los avances en investigación están «marcando un antes y un después» en este ámbito.
Cribado neonatal
En el mismo escenario, ante una comisión parlamentaria, la directora xeral de Innovación y Gestión de Salud Pública de la Xunta, Sonia Martínez Arca, negaba este jueves que la revisión del número de enfermedades diagnosticadas por el Sergas a los recién nacidos tenga que ver con ahorrar costes. Así, indicó que hubo un «análisis conjunto con profesionales sobre el «cribado neonatal», defendió que su departamento pretende «basarse siempre en la evidencia científica».