La alianza entre PSA y General Motors se afianza con el triple lanzamiento de las K9
La nueva generación de los citroën Berlingo, Peugeot Partner y Opel Combo llegará al mercado en 2018 y se fabricará en Vigo
![La alianza entre PSA y General Motors se afianza con el triple lanzamiento de las K9](https://s2.abcstatics.com/Media/201504/15/empleada-citroen-vigo-berlingo--644x362.jpg)
La noticia que a principios de marzo, en el marco del Salón del Automóvil de Ginebra, adelantaba el presidente del grupo galo, Carlos Tavares, se confirmaba este miércoles. PSA Peugeot Citroën (PSA) y General Motors (GM) anunciaban la fabricación en Vigo de la nueva generación de vehículos comerciales del segmento B de ambos fabricantes. Las renovadas unidades del Citroën Berlingo, Peugeot Partner y Opel Combo, que se desarrollarán sobre la última generación de la plataforma de vehículos comerciales de PSA, llegarán al mercado en 2018, según informaron ambas empresas a través de un comunicado.
La alianza de los consorcios automovilísticos se afianza así con el triple lanzamiento de las K9 , y supone dar cumplimiento al tercero de los tres proyectos conjuntos definidos y firmados en diciembre de 2013. Estos incluyen la producción de un monovolumen del segmento B en la planta de producción de GM en Zaragoza y la fabricación de un crossover del segmento C en la planta francesa de PSA de Sochaux.
Ambas empresas destacaron que su colaboración se basa en una posición de equilibrio, por lo que los modelos de cada firma estarán diferenciados y en línea con las características de cada marca (Citroën-Peugeot y Opel).
La adjudicación a Vigo de las K9 en la puja que la factoría olívica mantenía con la eslovaca de Trnava se hacía efectiva en diciembre del año pasado, y era el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, el encargado de confirmar la noticia durante su visita a la sede del grupo en París. Entonces, el mandatario autonómico significó la importancia de la decisión, pues no solo supone afianzar los 7.000 puestos de trabajo de la planta en Vigo, sino que se extiende a otras 12.000 familias ligadas a este ámbito.
Ajuste laboral
La resolución venía precedida por una importante reestructuración laboral en la factoría olívica con el objetivo de ganar en competitividad frente a una planta, la eslovaca, que partía con unas condiciones económicas más favorables. El plan de ajuste — aprobado con el respaldo del sindicato mayoritario —, se sustenta en un recorte del 5% en los salarios compensado con un complemento individual para la plantilla ya existente, la limitación en la actualización de sueldos, la supresión y reducción de algunos complementos y cambios en las categorías profesionales.
El lanzamiento del proyecto K9 (las furgonetas de nueva generación) lleva además asociado un revolucionario plan industrial, con el objetivo de ganar en eficiencia, que pondrá a la factoría viguesa en disposición de albergar nuevos lanzamientos, tal y como señaló su director Yann Martin .
Así las cosas, una vez confirmado que Opel se suma al proyectocon una tercera furgoneta que será montada en Balaídos, los representantes sindicales de la fábrica coincidían en calificar la alianza de «positiva».
«Es una excelente noticia porque permitirá que la planta tenga una producción más robusta», señalaba al respecto el portavoz de Comisiones Obreras, Pedro Comesaña. Según indicó —en declaraciones a Ep—, «la fábrica hace tiempo que se está preparando para este proyecto», en clara referencia a las actuaciones que la factoría enmarca dentro del citado plan industrial. Con todo, precisó, que la alianza con General Motors y la fabricación de las nuevas furgonetas da «relativa tranquilidad» a la plantilla ya que «es necesario otro modelo» para garantizar la estabilidad.
200.000 furgonetas al año
En su misma línea, desde CUT, Vítor Mariño apuntó con respecto a los trabajadores que «no habrá cambios sustanciales», puesto que «parece evidente que algunos técnicos de Opel se desplazarían a Vigo» porque «cada marca tiene sus exigencias y estándares de calidad, y sus estrategias de comercialización». Extremo este último sobre el que la automovilística francesa no se ha pronunciado.
Por su parte, el representante sindical de UGT, Rubén Pérez, indicó que el acuerdo supone para Vigo «afianzar su capacidad de producción», y no descarta que las previsiones de producir 200.000 de las nuevas furgonetas al año «puedan incrementarse», a pesar de que los modelos de Opel pueden «rivalizar» con las marcas Berlingo y Partner. A su juicio, PSA «puede encontrar nuevas oportunidades en mercados donde ahora no está», y todo ello «puede tener un efecto arrastre que repercuta en la creación de empleo a medio o largo plazo».
Las nuevas furgonetas empezarán a fabricarse en la ciudad olívica a partir del año 2018, según las previsiones que manejan PSA y General Motors, por eso los sindicatos advierten que, hasta entonces, a la planta de Balaídos «le espera una larga travesía en el desierto».
Noticias relacionadas