El Museo do Mar prepara para junio un espacio de arqueología acuática

El centro acogerá piezas y materiales rescatados en las campañas desarrolladas en las costas gallegas

El Museo do Mar prepara para junio un espacio de arqueología acuática abc

e.pérez

Desterrada la idea de construir un Centro de Arqueología Subacuática en Vigo, el Museo do Mar de Galicia, que custodia piezas y materiales rescatados de las diferentes campañas desarrolladas en las costas gallegas, inaugurará el próximo mes de junio un espacio expositivo con tesoros que durante siglos abrazaron los fondos marinos.

La nueva sala permanente, ubicada en la planta baja de la segunda nave, ocupará 600 metros cuadrados en los que no solo se expondrán materiales propios, sino también objetos cedidos por otras instituciones —caso del Museo Provincial de Pontevedra— y de particulares. El proyecto, comisariado por el propio centro gallego, verá por fin la luz. Y es que éste ha sido uno de sus principales caballos de batalla desde que la Xunta lo nombró depositario de las campañas de arqueología subacuática.

Tres meses de intenso trabajo esconde esta iniciativa, de los que da fe su directora Marta Lucio. «Un esfuerzo que vale la pena», asegura, consciente del valor añadido que proporcionará este espacio a un museo que no ha parado de crecer en visitas en los últimos años. «Desde que Jesús –en referencia al exconselleiro de Cultura— lo anunció nos está llamando gente preguntando cuándo lo inauguramos», señala la responsable del Museo do Mar de Galicia a ABC. Más mérito se merece conociendo el presupuesto de 60.000 euros con el que ha contado el proyecto museográfico y museológico.

«Serán dos exposiciones en una», cuenta la directora. Por un lado, piezas que demuestran la importancia que ha tenido Galicia en el comercio marítimo desde la prehistoria a la actualidad; y, por otro, materiales rescatados durante las inmersiones en las distintas campañas de arqueología subacuática desarrolladas por la Xunta.

La muestra ocupará así el espacio que antes estaba dedicado a una de las primeras exposiciones del centro, veinticinco siglos de oceanografía que ahora se ubican en una de las salas anexas a la entrada. En esta última se expone además el esqueleto del cachalote de diez metros que apareció varado en 2003 en la playa de Montalvo en Sanxenxo, pieza estrella de esta exposición permanente.

No le faltan a este centro museístico, de 17.000 metros cuadrados, ingredientes de éxito. Situado en la Punta do Muíño, en Alcabre (Vigo), el diseño del arquitecto César Portela acoge además un acuario en el que se recrean tres ecosistemas diferentes, desde el puerto olívico hasta las Islas Cíes, y en el que cohabitan crustáceos, sardinas, rodaballos, rayas y hasta tiburones, entre otras muchas especies. En su interior se conserva el faro y un castro que data de la Edad de Bronce y que fue habitado hasta el período galaico-romano.

Una de las mejores muestras

Y si las exposiciones permanentes se presentan como su principal aval, no lo son menos las temporales, como la de «Tierra, mar, aire» compuesta por los valiosos fondos de arte ccontemporáneo de la Fundación Aena. Lucio recuerda que junto a «Camiño, A Orixe», en el Museo Centro Gaiás, y «El primer Picasso» de La Coruña, «es una de las muestras más importantes de este año en Galicia». Una selección de las más de 4.000 piezas que componen la colección, medio centenar cuya temática recoge de forma natural o sugiere alguno de los tres elementos que le dan título. Por primera vez en Galicia, la directora del museo agradece especialmente a la ministra de Fomento su disposición para que estas obras puedan exponerse en Vigo.

El Museo do Mar prepara para junio un espacio de arqueología acuática

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación