El AVE del Eje Atlántico, una realidad
La Coruña y Vigo estarán una hora más cerca desde el sábado
Los precios de los billetes, que salen hoy mismo a la venta, no subirán pese a la mejora en los tiempos por ruta
El tren que reducirá el viaje entre Vigo y La Coruña a poco más de una hora de duración iniciará este sábado su rodaje por las vías del corredor atlántico . Con una disminución media del 40 por ciento en el tiempo por trayecto en comparación con los convoyes que cubren esta línea en la actualidad, la llegada de la Alta Velocidad recortará distancias limitando el recorrido entre Vigo y Pontevedra a tan solo 15 minutos, y entre Santiago y La Coruña a apenas 22 minutos. La rebaja en los tiempos no afectará al precio de los billetes, que los viajeros pueden adquirir desde hoy mismo sin ningún tipo de encarecimiento en las taquillas de las diferentes estaciones y también a través de Internet.
Tras anunciar la fecha elegida para el estreno de la línea —en la que se han invertido cerca de 3.000 millones de euros a lo largo de 14 años—, la ministra de Fomento, Ana Pastor , anunció este lunes que la puesta en funcionamiento del Eje Atlántico irá ligada a un incremento del 50 por ciento en el número de plazas para viajar en el tren, pasando de las 185 actuales a 282. En total, la Alta Velocidad en Galicia se implantará con una oferta de diez viajes al día para cada sentido.
A propósito de la congelación de las tarifas, la ministra del ramo afirmó ayer en un desayuno informativo que los nuevos servicios «tendrán precios que los mantengan al alcance de todos los ciudadanos», por lo que se blinda la tarifa actual de Media Distancia 2 (que para en casi todas las estaciones, pero realiza el trayecto completo entre Vigo y La Coruña) y los de Media Distancia de tarifa 4. La activación del Eje Atlántico conllevará también el inicio de la explotación de la nueva estación de Urzáiz-Vigo, en la que se han invertido más de 120 millones de euros. A menos de una semana de que el proyecto se materialice con el primer viaje comercial, Pastor indicó que «se abre un horizonte lleno de oportunidades gracias a la nueva columna vertebral de Galicia» y a este nuevo apeadero en la urbe viguesa.
«Acercando personas»
Con el objetivo de asegurar los diez viajes diarios en cada sentido para todas las estaciones que configuran este corredor, se incluirán servicios de proximidad en las estaciones intermedias de Pontevedra, Vilagarcía, Redondela, Arcade o Padrón, entre otras. «Todas las estaciones mantienen o mejoran las paradas actuales», expuso la ministra para alabar las ventajas del nuevo eje para todos los núcleos de población que lo componen. «Estamos acercando personas, pero no sólo entre las grandes ciudades, villas y pueblos», aclaró la responsable de la cartera.
Hasta que el próximo año, previsiblemente, se instale en los trenes el sistema ERTMS , los convoyes circularán por el nuevo corredor a una velocidad límite de 200 kilómetros por hora. Tras la implantación del ERTMS, en algunos tramos del trazado se alcanzará una velocidad punta de 250 kilómetros por hora, lo que recortará aún más las distancias y enlazará La Coruña y Vigo en 70 minutos (por ahora el trayecto oscila entre los 75 y los 80).
Noticias relacionadas
- Adif licita la implantación del sistema de protección del tren ERTMS en el Eje Atlántico por 68,7 millones de euros
- Galicia completa el Eje Atlántico con la llegada del primer AVE a Vigo
- Galicia entra en el club de la alta velocidad
- Pastor: «En esta legislatura destinamos mil millones a infraestructuras en Galicia»
- El AVE del Eje Atlántico se convierte en una realidad el próximo domingo