Las enfermedades crónicas son el gran desafío de la sanidad gallega

Feijóo subrayó que, de los 2,8 millones de gallegos, 800.000 sufren alguna de ellas

Las enfermedades crónicas son el gran desafío de la sanidad gallega miguel muñiz

d.d.

Uno de los grandes problemas asociados a una situación de envejecimiento demográfico como la que vive Galicia es la repercusión que ella genera en los servicios sanitarios. En concreto, uno de los fenómenos que se experimenta es el aumento del porcentaje de personas que padecen enfermedades crónicas. Consciente de ello, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, señaló entre los principales desafíos del sistema gallego de salud el atender a las 800.000 que sufren dolencias de este tipo. Entre las actuaciones con las que se les pretende favorecer en un corto plazo de tiempo se encuentran el aumento de las tasas de vacunación contra la gripe, establecimiento de mayores controles a los aquejados de varias patologías o polimedicados y avances en atención sociosanitaria.

En su intervención durante la firma del Acordo de Xestión 2015, el presidente volvió a alabar el «esfuerzo titánico» de los profesionales en la Comunidad, a los que «se les pidió que trabajasen más por menos dinero y respondieron mostrando su compromiso», por lo que les citó como artífices de la productvidad y el nivel de calidad que ofrece la sanidad gallega. En palabras de Feijóo, el acuerdo representa una guía de objetivos de futuro y el trazado de un plan de actuación «en busca de una mejora continua del servicio» de cara a un horizonte marcado en el año 2020.

Algunas de las medidas destacadas en el documento se encaminan hacia el fomento de la formación de los pacientes para que utilicen los recursos de un modo más responsable y puedan sacar un mayor provecho de los mismos. También se contempla la creación de un registro gallego de tumores de mama, la extensión de la interconsulta a diversas especialidades, la continuación del desarrollo de la historia clínica electrónica o la implantación de un servicio denominado «Conecta 72», consistente en que profesionales de enfermería se pondrán en contacto con pacientes durante las 72 horas posterioresa su alta para ofrecer indicaciones y resolver dudas acerca de su recuperación.

El último de los objetivos que señalaron tanto el líder del ejecutivo autonómico como la titular de la cartera sanitaria es la atención personalizada a cada paciente. «Este trabajo no se limita a pasar informes, debemos resolver problemas individuales de personas que suponen son de suma importancia en ese momento de sus vidas», ilustró Feijóo.

La investigación, clave

Para el Gobierno gallego, el futuro de la sanidad pasa por la investigación y la alta tecnología. Es por ello que este acuerdo también sirve para que se finalicen durante 2015 los proyectos Hospital 2050 e Innovasaúde y continúen los Institutos de Santiago, Vigo y La Coruña. Feijóo reiteró que su apuesta por la sanidad pública es incondicional, y puso como prueba de ello al nuevo Hospital de Vigo, al que calificó como «mayor reto asistencial» en infraestructuras acometido por la administración autonómica.

Las enfermedades crónicas son el gran desafío de la sanidad gallega

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación