«ABC, 20 años en Galicia»
Ferrol, nueva sede de la muestra fotográfica sobre Galicia en ABC
Más de un siglo después de que el acorazado «España» saliera de dique seco, Ferrol y ABC se encuentran de nuevo coincidiendo con la Semana Santa
![Ferrol, nueva sede de la muestra fotográfica sobre Galicia en ABC](https://s3.abcstatics.com/Media/201503/31/acorazado-espana-ferrol--644x362.jpg)
La exposición «ABC, 20 años en Galicia; Galicia 112 años en ABC» , que conmemora la apertura de la delegación de este diario en la Comunidad, prosigue su andadura por las principales ciudades gallegas haciendo parada en Ferrol. Tras su paso por La Coruña , la muestra podrá visitarse desde este miércoles y hasta el próximo 14 de abril en la sala de exposiciones de la sede Afundación, ubicada en plena Plaza de la Constitución. El objetivo de esta exposición itinerante es aproximar al visitante a la historia reciente de Galicia a través de un centenar de imágenes procedentes del archivo del periódico ABC, uno de los más ricos, heterogéneos y valiosos que se conservan en la actualidad.
De la mano de literatos de la talla de Emilia Pardo Bazán, Julio Camba, Castelao o Valle-Inclán, en este paseo por el pasado y el presente de la Comunidad el espectador se asomará a la evolución del estilo de vida de sus gentes, desde el arranque del siglo XX hasta la actualidad. Sus portadas —alternadas con retratos y vistas panorámicas— dan forma y contenido a una exposición trufada de momentos clave para la Comunidad, algunos de ellos muy recientes como el hundimiento del buque «Prestige»,el verano negro en el que los incendios asolaron los montes gallegos o la primera Ofrenda Nacional al Apóstol de Don Felipe como Rey, que tuvo lugar el pasado 25 de julio.
Como novedad, la exposición «ABC, 20 años en Galicia» incluirá una cuidada selección de fotografías centradas en Ferrol y sus gentes. Muchas de estas imágenes llaman la atención por su carga histórica, caso del recibimiento que la ciudad brindó en 1912 a los Reyes Don Alfonso XIII y Doña Victoria Eugenia, para la que incluso llegó a levantarse un arco en la entrada de la calle Real. Otras destacan por su poder emotivo, como el retrato de una mujer sentada en las Fragas del Eume, con el monasterio de Caaveiro al fondo y la mirada clavada al frente, durante la década de los años cincuenta.
Ferrol también ocupó las páginas de ABC con vistas aéreas tomadas a mediados de la década de los 60 y con portadas nacionales que daban cuenta de la botadura de colosales buques durante los años veinte.
Entre las más representativas se encuentra una imagen publicada en octubre de 1968 que refleja el aspecto de la ciudad por aquel entonces. El Obelisco, los jardines de capitanía, la dársena militar y las fábricas de la urbe delatan la realidad de la época. Muy ligada al carácter naval de Ferrol, una de las portadas más antiguas que se conservan y que también forma parte de la exposición recoge el momento en el que el acorazado «España» sale de dique seco. Era febrero de 1912. Más de un siglo después, Ferrol y ABC se encuentran de nuevo coincidiendo con la Semana Santa de la ciudad, uno de los mayores atractivos turísticos y culturales que Ferrol ofrece a sus visitantes.
Noticias relacionadas