Núñez Feijóo elogia a los emigrantes, «precursores» de la marca España

El presidente destacó que «Galicia está con las puertas y ventanas abiertas de para en par al mundo»

Núñez Feijóo elogia a los emigrantes, «precursores» de la marca España abc

marcos sueiro

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, no dudó ayer en atribuir la patente de la marca España a los « emigrantes gallegos». A modo de precursores y sin una predisposición previa definió su rol en el mundo como «un sinfín de embajadores que salieron de Galicia empujados por la necesidad, llegaron a los lugares más insólitos e implantaron una nueva idea de lo que significa ser español».

La rotundidad en la explicación del presidente de la Xunta se produjo durante un encuentro organizado por la Marca España en la Ciudad de la Cultura de Galicia y ante el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, y el Alto Comisionado de la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros. Previamente habían pasado por la tribuna la ministra de Fomento, Ana Pastor, y la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego. La evolución y el carácter de la emigración gallega ha ido generando una identidad española en el exterior. La primera de las consecuencias de la diáspora fue la creación de un sentido de pertenencia, destacó el presidente, y una huella de una profunda admiración. Esta «marca indeleble» de la emigración gallega tiene que ver con la identidad de «círculos concéntricos» en la que se reconoce el pueblo gallego y que no excluye otras realidades, destacó Núñez Feijóo. El titular de la Xunta identificó a los emigrantes gallegos con «la laboriosidad, la creatividad y la tolerancia». En este sentido afirmó que «la fuerza colectiva de la diáspora fue la que logró doblegar el tópico de la España siempre dispuesta a repetir la historia de Caín y Abel». Por ello asoció la personalidad de Galicia a las identidades compartidas, puesto que no ve «contradicción» entre ser plenamente gallego y a la vez español.

La anticipación de los gallegos a la hora de crear la marca España es secundada en la actualidad por las nuevas generaciones. Ante una nutrida representaciónre de los «mejores» empresarios gallegos, el jefe del Gobiernno gallego señaló que «Galicia está con las puertas y ventanas abiertas de par en par y esto da lugar a que sea sede de algunas multinacionales de las más importantes del mundo», a la par que aumentan las exportaciones con el horizonte de llegar al 40 por ciento del PIB en el año 2020.

El presidente puso sobre la mesa los datos y recordó que gracias a «programas como los de unidades mixtas» se van a movilizar más de 1.600 millones de euros en innovación. Además ejemplificó la apuesta de su gobierno por la investigación aludiendo a programas como el «Oportunius», que permite que investigadores gallegos regresen a Galicia a trabajar.

Infraestructuras

La modernización de Galicia también va de la mano del avance en infraestructuras. En este sentido, Núñez Feijóo, recordó la próxima inauguración de alta velocidad en el Eje Atlántico y la red de autopistas, aunque recordó que si se hubiese hecho la A-8 « con mayor interés» en el pasado, la economía del Cantábrico tendría un mayor peso en el conjunto de España.

Finalmente se refirió a la situación de competencia que viven los tres aeropuertos gallegos para admitir que «sin duda podrían ser más eficientes si estuviesen mejor coordinados».

Modelo económico

La exposición de Feijóo fue saludada por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo. El jefe de la diplomacia e impulsor de la Marca España reconoció el papel de los gallegos y de las empresas gallegas. Previamente el ministro Margallo aludió al proyecto puesto en marcha por el Gobierno que se sustenta en tres patas: «Consolidación fiscal, saneamiento financiero y reformas en el sector eléctrico, educativo y en la administración pública». El éxito de las reformas desembocó en un «cambio de modelo liderado por el sector exterior». En este sentido destacó que los esfuerzos importantes colocaron a España «en la buena dirección» y puso como ejemplo las licitaciones y concursos ganados por valor de 70.000 millones de euros en el sector tecnológico. Margallo, en un tono reivindicativo del éxito colectivo, también se refirió a las nuevas oportunidades que supondrá para España la unión bancaria y energética con Francia y Portugal, o las conexiones gasísticas con el norte de África, que convertirán al país en la «la plataforma energética y más importante de Europa».

Antes de la intervención en el plenario de José Manuel García Margallo, la ministra de Fomento, Ana Pastor, también se refirió a la Marca España. Tras recalcar que a lo largo de esta legislatura se ha tenido muy presente « intentar contribuir al crecimiento económico y la proyección exterior a través de las infraestructuras», añadió que a día de hoy «nuestro país es un referente a nivel mundial, tal como confirma el último informe del «World Economic Forum, que nos colocamos el noveno del mundo con mejores infraestructuras». La ministra apuntó que los hechos demuestran que vamos por buen camino y concretó su afirmación con el dato de que «ocupamos la primera posición en la red europea de autovías y autopistas y tenemos la red ferroviaria más extensa».

«El mejor embajador»

Finalmente el ministro de Exteriores aprovechó ante los periodistas para reivindicar el papel de Su Majestad el Rey que probablemente «es el mejor embajador de la Marca España» y en este sentido de promocionar y vender la imagen del país justificó el viaje de Estado que realizan Don Felipe y Doña Letizia esta semana a Francia. También subrayó ante los periodistas que «todo esto hay que contarlo, como decía Unamuno; españolear».

Núñez Feijóo elogia a los emigrantes, «precursores» de la marca España

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación