Entrevista a Elena Muñoz, Candidata del PP a la alcaldía
«La gente me dice que se está viendo un Vigo de primera y otro de segunda»
No rechaza el localismo, pero en su acepción como defensa de los intereses y siempre desde el diálogo
«Dialogante, coherente, trabajadora y perseverante, con unos principios muy sólidos». Pese a que le cuesta, «definirse a uno mismo es complicado», dice, al final accede. Acaba de reunirse con un nutrido grupo de jóvenes que le han trasladado sus inquietudes, que le han pedido que los tenga presentes si llega a la Alcaldía tras ocho años de olvido del actual gobierno. Frente a quienes aseguran que es una «completa desconocida», sitúa el calor que está recibiendo de la ciudad. Y defiende: «Mi vinculación con Vigo es incuestionable». Respecto a la etiqueta de técnico, nada que decir salvo que no se puede entender como algo negativo. Afronta su candidatura como un reto profesional, pero también personal porque «es mi ciudad». A Caballero, ni le menciona. Hay que leer entre líneas.
—«Elena Muñoz es la conselleira que más ha atacado a Vigo con sus decisiones», es una frase de la teniente de alcalde, Carmela Silva, ¿qué le responde?
—No voy a entrar en provocaciones. Creo que la crítica y la descalificación no es la forma en la que tiene actuar un responsable político. Ahí no me van a encontrar.
—No debió ser fácil dar el paso a la política municipal, ¿se arrepiente?
—En absoluto. El balance en estas semanas está siendo muy positivo, me estoy encontrando con una ciudad que pide un cambio y me está trasmitiendo que yo puedo encabezar ese cambio. Los ciudadanos me están pidiendo diálogo, colaboración... en definitiva, de lo que han carecido en los últimos años.
—¿Es una aventura hasta el 24 de mayo o la veremos en la oposición en caso de perder las elecciones?
—Es un compromiso de futuro. Es un compromiso con la ciudad que no es casual ni puntual.
—Como apuesta personal de Feijóo, ¿se siente paracaidista?
—En ningún caso. Siempre he estado muy pegada a los problemas e intereses de Vigo, llevo colaborando con el partido en la ciudad mucho tiempo y me siento muy arropada por el equipo.
—Dicen que retener la Diputación puede depender de lo que pase en Vigo. ¿Es una presión añadida?
—Nuestra presión y la única es acercar el proyecto que tenemos de ciudad, lo que queremos que Vigo sea en el futuro y conseguir su apoyo mayoritario el próximo 24 de mayo. Atender a las demandas que los ciudadanos nos están haciendo llegar es nuestra principal prioridad.
—¿Y hay tiempo para trasladar ese proyecto que el PP quiere para Vigo?
—Absolutamente. Es un proyecto que no parte de cero, en el que se lleva años trabajando. Los vigueses saben ya cuál es el modelo de ciudad que quiere el PP y ahora lo que hay que hacer es aprovechar cada minuto para que ese proyecto se conozca a fondo.
—¿Avanza el programa electoral?
—El trabajo está siendo muy intenso. Ya he tenido más de 60 reuniones con asociaciones de todos los ámbitos, comercio, turismo, industria, vecinos... Nuestro gran objetivo es hacer un programa realista, que recoja todas las necesidades que nos han trasmitido y con el que se sientan identificados.
—¿Y la lista? ¿Veremos en ella el nombre de José Manuel Figueroa?
—Todavía hay plazo. Mi prioridad ahora es cumplir con el proyecto de ciudad. Hay gente muy sólida en el PP y base suficiente para formar equipo.
—¿Qué opina de los localismos?
—Hay de los que favorecen a una ciudad y de los que la perjudican. El localismo visto desde el punto de defensa de la ciudad y de sus ciudadanos es positivo, pero no se puede llevar al extremo de buscar un enfrentamiento constante con las demás instituciones. Ese es el localismo que perjudica, el que se cierra a los acuerdos y no ofrece colaboración.
—A Caballero el suyo parece que le es rentable, las encuestas le favorecen. ¿Funciona el populismo?
—Respetando todas las encuestas, a mí la única que me interesa es la del 24. Para ello les presentaremos a los vigueses, para que puedan elegir, una opción completamente diferente de lo que tiene que ser la política municipal, desde el diálogo. Es bueno reivindicar, pero reivindicar lo mejor para la ciudad no es enfrentarse con todos, sino ofrecer la máxima disposición para que se consiga invertir en la ciudad. Lo contrario es poner muros que lo único que consiguen es aislar a la ciudad e impedir su desarrollo.
—¿La veremos debatiendo con Abel Caballero?
—Es una opción que en absoluto está descartada.
—Le preocupa que Vigo esté generando rechazo en el resto de Galicia.
—Me preocupa que se esté viendo a Vigo como una ciudad con la que no se puede contar para hacer cosas. Me preocupa que se autoexcluya del transporte metropolitano, que Vigo sea la única que no acuda a firmar el plan de vivienda, me preocupa porque es la ciudad la que sale perdiendo.
—Es una realidad que la ciudad ha perdido peso como motor económico, además tiene un paro altísimo. ¿Está la economía viguesa en riesgo?
—Es lógico que una ciudad que bebe de su industria se haya resentido por la crisis. Desde el ámbito local ha habido una clara ausencia de política económica, creo que todas las administraciones dentro de su ámbito competencial tienen espacio para fomentar la economía, para potenciar a las empresas y atraer inversiones, yo desde luego daré el lugar que se merece al sector económico de la ciudad. Creo que en la ciudad se han priorizado otras políticas. Desde luego las humanizaciones son buenas, pero no puede ser la única política de un gobierno. Hay que priorizar.
—¿Está con Louzán, que pide que sea la Xunta quien se encargue de las rutas aéreas, o defiende que eso recaiga también sobre ayuntamientos?
—Es evidente que hay un fracaso de la política aeroportuaria que se está siguiendo, y es necesario hacer un replanteamiento. No puede haber soluciones individuales, tiene que ser una acción conjunta que nos haga ganar a todos.
—¿Han logrado convencer a la gente de que el nuevo hospital será público?
—No hay nada mejor para desactivar alarmas infundadas que la evidencia y ésta es el hospital público.
—¿Tiene los días contados el Alfageme si llega a ser alcaldesa?
—Tendremos que hablarlo con los vecinos, es evidente que el barco se ubicó en la rotonda incumpliendo dos acuerdos plenarios contrarios.
—¿Está gobernando Caballero de espaldas a la ciudad?
—Lo que la gente me trasmite es que hay una política municipal que está olvidando a gran parte de la ciudad. Hay determinadas políticas que están generando un Vigo de primera y un Vigo de segunda y esto no puede ser.
Noticias relacionadas
- El PP de Vigo exige a Caballero un pleno tras las nuevas imputaciones
- Carmela Silva rehúye las explicaciones y amenaza con querellas a los críticos
- Manuel Pérez: «El PP no ha sabido contrarrestar a Abel Caballero, ni desde Vigo ni desde Santiago»
- Elena Muñoz se compromete a liderar «el mejor proyecto para Vigo»