patrimonio y fiestas
La Unesco incluye en su lista siglos de historia autóctona
Siete celebraciones de origen muy diverso alcanzan hoy dimensión mundial
Santiago de Compostela es un foco cultural milenario. Así era a mediados de los 90 y así continúa siendo hoy, pero con matices. A la sombra del santuario del Apóstol —la catedral románica más grande de Europa en torno a la que se siguen realizando nuevos descubrimientos — han ganado relevancia y esplendor otros monumentos incluso de mayor antigüedad.
Cuando ABC comenzó su andadura en la Comunidad gallega , sólo el casco viejo de su capital y el Camino de Santiago habían sido reconocidos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Hoy la lista se ha duplicado con la inclusión de la Muralla de Lugo en 2000 y de la Torre de Hércules en 2009, construcciones que hablan de un lejano pasado romano que, todavía hoy, en el caso del faro herculino, sigue en funcionamiento.
Otras candidaturas están en pie desde hace varios años, como la Ribeira Sacra y su ruta de monasterios entre las provincias de Orense y Lugo o el Ferrol de la Ilustración. La apuesta por la conservación ha sido una constante en estas décadas, con ejemplos como la ingente obra que desde hace tiempo se acomete en la Catedral compostelana , inmersa en un proceso de restauración que afecta a sus diferentes fachadas, al Pórtico de la Gloria o a las cubiertas, todas con notables y perentorias deficiencias.
Pero la preocupación no sólo afecta al patrimonio arquitectónico, sino a otros como el natural. Sirva como ejemplo —más allá del liderazgo en número de banderas azules y el apogeo de la playa de Las Catedrales — la creación del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada en 2002.
A mayores, existen tradiciones gallegas de muy diverso sentido y época que han ido adquiriendo mayor relevancia hasta conseguir eco internacional. Hace veinte años, no existía ninguna fiesta en la Comunidad reconocida como de Interés Turístico Internacional. En la actualidad, lo son siete y tan diferentes como el Apóstol el 25 de julio en Santiago; en Pontevedra, la Romería Vikinga de Catoira, la Rapa das Bestas de Sabucedo o el Corpus Christi de Ponteareas; el Festival de Ortigueira de La Coruña o las procesiones de Semana Santa en Viveiro y en Ferrol.
Noticias relacionadas