la coruña
El hospital Quirón incorpora la «biopsia líquida» para monitorizar pacientes con cáncer
Se trata de una prueba no invasiva que permite comprobar cómo evoluciona el paciente a lo largo del tratamiento
![El hospital Quirón incorpora la «biopsia líquida» para monitorizar pacientes con cáncer](https://s1.abcstatics.com/Media/201503/18/analisis-sangre--644x362.jpg)
El Hospital Quirón de La Coruña incorpora a través de su laboratorio de análisis clínicos (Labco), una nueva prueba denominada «biopsia liquida» que permite realizar análisis genéticos en sangre en pacientes en los que no es posible obtener una biopsia o la cantidad de tumor es insuficiente y, por otro lado, hace posible realizar un seguimiento de la evolución molecular de la enfermedad.
En un porcentaje significativo de pacientes oncológicos no es posible obtener una biopsia en el momento del diagnóstico o la cantidad de tejido tumoral es insuficiente para realizar un análisis molecular. En el caso del cáncer de pulmón avanzado (estadios IIIB y IV), este problema afecta a un 25% de los pacientes. Adicionalmente, en la mayoría de los pacientes no es posible obtener una segunda biopsia, que puede ser extremadamente útil para monitorizar la evolución molecular de la enfermedad y la posible aparición o desaparición de mutaciones clave.
La prueba, con una alta sensibilidad y especificidad, permite la detección y cuantificación de mutaciones en tres genes: EGFR, KRAS y BRAF. El análisis de estas mutaciones es necesario para determinar si el paciente con cáncer puede recibir tratamiento con terapias dirigidas. Adicionalmente, la detección y cuantificación seriada de estas mutaciones en la sangre de pacientes oncológicos es útil para monitorizar el curso de la enfermedad. Por ejemplo, la desaparición o un descenso brusco de una mutación tras el tratamiento indican una buena respuesta, mientras que su reaparición puede indicar progresión
Esta prueba, que ha de venir siempre prescrita por el oncólogo responsable del paciente, ayudará a medir la efectividad del tratamiento y ganar tiempo para redirigir el tratamiento si es preciso.
Noticias relacionadas