La USC, en busca de fármacos más eficaces contra el dolor crónico

Conde inaugura una Unidad Mixta de I+D entre la universidad y los laboratorios Esteve

La USC, en busca de fármacos más eficaces contra el dolor crónico abc

a. c

Los dolores crónicos son «uno de los grandes y más frecuentes problemas actuales de la salud pública» por los costes económicos, sociales y psicológicos que acarrea. Lo señaló ayer la doctora Mabel Loza, coordinadora del grupo de investigación Biofarma, en la inauguración de una Unidad Mixta de I+D entre la Universidad de Santiago y los laboratorios Esteve. En ella se trabajará para desarrollar nuevos fármacos contra estas dolencias que, según estima la Organización Mundial de la Salud (OMS), son uno de los motivos más frecuentes en las consultas de atención primaria en todos los continentes a excepción de Oceanía.

En la apertura participaron miembros de la comunidad universitaria y del Gobierno autonómico. A la cabeza de ellos, el rector de la USC, Juan Viaño, y el conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, cuyo departamento aporta el 30 por ciento a través de la Axencia Galega de Innovación. Esta unidad, ubicada en el Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CIMUS) de la capital gallega, movilizará tres millones de euros en los tres próximos años, lo que propiciará treinta empleos de personas con una alta cualificación.

El objetivo es «acortar los plazos en la obtención de resultados y abrir las puertas a la comercialización de una nueva generación de medicamentos analgésicos más eficaces, seguros y que abarquen más tipos de dolor que los actuales», explican desde la USC.

Loza apuntó que esta alianza entre Esteve y la Universidad compostelana es un «salto cualitativo» en las labores que ella viene coordinando desde hace más de una década. «Va más allá de la mera prestación de servicios, hasta ahora financiados por la industria, y busca optimizar el conocimiento de ambas partes para codesarrollar estudios y ensayos en el área del dolor».

«El nivel de innovación en este ámbito es todavía muy reducido y hace años que se están utilizando los mismos fármacos, con numerosas limitaciones en cuanto a eficiencia y seguridad», declaró José Miguel Vela, director de Descubrimiento de Fármacos de Esteve. Los fondos aportados por la Xunta se enmarcan en la Estrategia de Especialización Inteligente de Galicia (RIS3). Conde puso en valor que «la confianza entre la USC y Esteve permiten acelerar la necesaria transferencia de conocimiento» y lo resaltó como un ejemplo de colaboración público-privada con la que se aspira a que Galicia esté en la vanguardia de la innovación sanitaria. Para Viaño, es «un programa innovador, donde Universidad, Gobierno gallego e industria van de la mano en cooperación científica».

La USC, en busca de fármacos más eficaces contra el dolor crónico

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación