Galicia en el archivo de ABC: El urbanismo coruñés, motivo de fotografía

Las vistas urbanas eran frecuentes en las páginas de ABC en el primer tercio del siglo XX, convirtiendo al diario en el Google Maps del pasado

Galicia en el archivo de ABC: El urbanismo coruñés, motivo de fotografía Casa Sellier

abc.es

En la España del primer tercio del siglo XX, los medios de comunicación cumplían una función que iba más allá de la mera difusión de las noticias de actualidad. En sus páginas tenían cabida contenidos divulgativos. La apuesta de Torcuato Luca de Tena por hacer de ABC un diario gráfico abrió las páginas del periódico a todo tipo de instantáneas. Una de las más habituales eran las estampas de las ciudades de la geografía española, convirtiendo así a los rotativos en el Google Maps del pasado, improvisadas ventanas a las que se asomaban los lectores para conocer las siluetas urbanas de ciudades en el otro extremo de la península.

La muestra «ABC, 20 años en Galicia; Galicia, 112 años en ABC» recoge numerosos ejemplos de este afán divulgativo y casi de promoción turística. La foto que ilustra esta pieza recoge una espectacular vista del Parque de Méndez Núñez en La Coruña, el Obelisco, los Cantones y el puerto de la ciudad. En ella llama la atención la línea del mar, mucho más atrasada de como la conocemos hoy mismo.

Lo cierto es que los Jardines son, en sí mismos, terrenos ganados al mar, y fueron el resultado de rellenos realizados a mediados del siglo XIX. Aquella actuación permitió abrir la ciudad y levantar este pequeño pulmón verde, en el que el Modernismo arquitectónico encuentra algunos de sus más relevantes exponentes, como el Quiosco Alfonso, el edificio de La Terraza y el desaparecido hotel Atlántico.

No existía el Teatro Colón —ni, por tanto, el edificio de la Diputación—, y al fondo se observa el Castillo de San Antón sin la actual conexión terrestre. En el interior de los Jardines, primitivamente llamados «del Ensanche» y posteriormente dedicados a la memoria del marino gallego Méndez Núñez, la ciudad ha ido dedicando espacios a personalidades ilustres de La Coruña y Galicia, como Linares Rivas, Concepción Arenal, Fernández Flórez, Castelao, Pardo Bazán, Murguía o Pondal. Una imagen que nos lleva al siempre nostálgico pasado.

Galicia en el archivo de ABC: El urbanismo coruñés, motivo de fotografía

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación