En primera fila del eclipse

Las tie­rras ga­lle­gas se­rán el es­ce­na­rio ideal pa­ra con­tem­plar el fe­nó­meno so­lar del 20 de mar­zo

En primera fila del eclipse reuters

patricia abet

El próximo 20 de marzo la Luna se interpondrá entre el Sol y la Tierra y, por unos minutos, cubrirá al astro rey. Este esperado eclipse –visible en Europa, y parte de África y Asia– tendrá a la Comunidad gallega como invitada de excepción. Atendiendo a la previsiones realizadas, todo indica que desde que este rincón atlántico el espectáculo se podrá contemplar prácticamente su totalidad. Es decir, Galicia será uno de los puntos de España desde donde más cobertura solar se aprecie. Las particulares características de este fenómeno natural, que coincide con la llegada de la primavera, obligan a quienes deseen contemplarlo a utilizar los medios adecuados para evitar problemas oculares posteriores.

Desde los departamentos especializados de la Universidad de Santiago explican que proyectar la imagen con un pequeño telescopio sobre una superficie plana es la manera más segura de presenciar el eclipse. También son aptas las gafas que los soldadores profesionales utilizan, pero no las de sol ni otro tipo de lentes especiales que no estén homologadas, aclaran.

Otra opción es acudir a algunos de los centros que se habilitarán a lo largo y ancho de esta Comunidad, espectadora privilegiada del fenómeno, para disfrutarlo en su plenitud. Quienes se decanten por esta opción contarán, además, con los filtros de protección indicados. Las previsiones apuntan a que dará comienzo al filo de las 9 de la mañana y se dilatará hasta los 11.18 minutos. Los expertos fijan el momento cumbre a las 10.09 horas, cuando el Sol se verá más cubierto por la Luna. El del próximo día 20 de marzo será el primer eclipse que se pueda ver en Galicia desde hace una década y, también, el último, hasta el próximo 12 de agosto del 2016, que será visible desde la Península. Este mismo año, en la noche del 27 al 28 de septiembre, se espera un eclipse lunar.

Teniendo en cuenta que el día del eclipse –en el que se llegará a ver la superficie del Sol cubierta en un 80 por ciento– es viernes, desde la Comunidad gallega animan a los visitantes a que adelanten su visita para disfrutar de este magnífico fenómeno, como entrante al puente de San José.

En las principales plazas

Para ayudar a planificar el viaje, se han delimitado ya los puntos de observación recomendados desde donde mejor se podrá presenciar el eclipse. En concreto, se han fijado ocho puntos, coincidiendo con cada una de las ciudades gallegas, para que los turistas lo tengan fácil a la hora de contemplar la cobertura solar con seguridad y sin requerir grandes desplazamientos. En el caso de Ferrol, el punto de avistamiento se situará en la céntrica Plaza de Armas; en La Coruña y Santiago el lugar elegido también será la principal plaza de la ciudad (María Pita y el Obradoiro), donde más gente se podrá reunir. Lo mismo ocurrirá en el resto de urbes, con puntos de observación recomendados en la Plaza de España (Pontevedra), Plaza del Rey (Vigo), Plaza Mayor (Lugo) y Plaza Mayor (Orense). En Sanxenxo, uno de los lugares más privilegiados de la Comunidad gallega para observar este fenómeno, el punto de encuentro será la Nauta de Sanxenxo.

Esta iniciativa para disfrutar de la alineación entre el Sol, la Luna y la Tierra contará, a través del Clúster de Turismo , con la participación de restaurantes, hoteles, cafeterías y casas de turismo rural situados en las inmediaciones de los puntos de observación, y donde se entregarán los instrumentos necesarios para ver el espectáculo con todas las garantías de seguridad. Entre los consejos que desde Turismo de Galicia remiten a aquellos que deseen disfrutar de este interesante fenómeno destacan: no caminar mientras se mira el Sol; no quitarse las gafas de protección hasta no haber desviado la mirada por completo, y, sobre todo, no observar el desarrollo del eclipse a través de un espejo. La tutela de los más pequeños también es básica a la hora de contemplar una coincidencia astral única en décadas.

En primera fila del eclipse

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación