Besteiro reivindica a Touriño y le pide «enriquecer el proyecto»
Los socialistas se conjuran contra la austeridad y recuerdan el gasto del bipartito
El PSdeG resucita al vilipendiado bipartito como ejemplo de gasto público frente a las políticas de austeridad y contención del gobierno de Alberto Núñez Feijóo. En el contexto de unas jornadas de los socialistas europeos sobre la economía comunitaria y la necesidad de cambiar el ajuste por la inversión, José Ramón Gómez Besteiro animó a «comparar» el gobierno de Emilio Pérez Touriño —presente en la sala— «con el de Feijóo, que ya lleva seis años». «La gente ya puede comparar de manera fría y objetiva con cifras redondas», aseguró.
La comparación que propuso ayer Besteiro se puede realizar con los datos del presupuesto de la Xunta. El bipartito arrancó 2010 —primer año de cuentas propias— con 9.911 millones de euros, y para 2009 dispuso de 11.793 millones. El actual gobierno de Feijóo se estrenó en 2010 —su primer proyecto económico en plena crisis— con 11.686 millones y en este 2015 está operando con 8.436 millones. La Xunta dispone este año 3.200 millones de euros menos que el último ejercicio del bipartito.
El secretario general del PSdeG reivindicó que tanto Touriño como Fernando González Laxe «siguen en activo» y «como todo lo bueno, enriquecen nuestro proyecto». Besteiro lamentó que «desde hace dos meses» su partido viene solicitando un debate sobre economía con el presidente de la Xunta pero «como en todos los temas estructurales, Feijóo no quiere discutirlo en el Parlamento».
«Tenemos que superar nuestros miedos», lanzó como reto a los suyos. A su juicio, la ciudadanía está volviendo a sintonizar con el mensaje socialista de «la igualdad de oportunidades» tras un distanciamiento evidente en los últimos años. «Es esencial que nos liberemos de la ansiedad», recetó Besteiro, «no podemos renunciar al debate de hasta dónde puede llegar lo público».
Stop austeridad
El común denominador de los intervinientes en este foro de debate fue criticar la austeridad y pedir el regreso de la inversión pública. Se sumó a ello por la mañana Pérez Touriño, quien lamentó que la Xunta se convirtiera «en el paradigma, un auténtico ejemplo del alto coste que tenemos que pagar por las políticas de austeridad». «Efectivamente, se registró un frástico recorte del gasto social y en inversión pública, pero los resultados están ahí», añadió. Ni Touriño ni Besteiro hicieron referencia al brutal efecto de la crisis sobre la capacidad presupuestaria de la Xunta.
El expresidente puso el acento sobre las diferencias negativas entre Galicia y España en crecimiento económico, creación de empleo, exportaciones y consumo, «todos los indicadores marcan la senda del riesgo de estancamiento y el declive», resumió.
Escasa autocrítica también en José Blanco. El exministro y eurodiputado atribuyó al PSOE «el mayor avance del Estado del bienestar en Europa durante estos últimos cuarenta años». Y si hoy hay sanidad pública, educación universal y becas«ha sido gracias a las políticas socialistas». Blanco esquivó la posible responsabilidad que el electorado todavía imputa a su partido por la gestión del inicio de la crisis y se aferró de nuevo a comparar a Galicia antes y ahora. «Feijóo está acomplejado porque sabe que todos los indicadores desde que gobierna en Galicia son peores, bastante peores que cuando gobernaba Emilio Pérez Touriño». La diferencia entre bonanza y crisis la dejó para otro día.
Noticias relacionadas