El segundo diagnóstico médico no se dilatará más allá de los diez días
El Consello aprueba un decreto que amplía el catálogo de enfermedades con derecho a una segunda opinión y a la revisión de los tratamientos
![El segundo diagnóstico médico no se dilatará más allá de los diez días](https://s3.abcstatics.com/Media/201503/13/consulta-medica--644x362.jpg)
La Xunta de Galicia continúa con sus planes para convertir a la sanidad pública gallega en un servicio público más eficaz y con más prestaciones. Esa es al menos la intención explicitada por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, tras presidir el Consello, y dar cuenta de la aprobación de un decreto que reduce de 30 a 10 días hábiles el plazo para recibir una segunda opinión médica. Con este nuevo reglamento, que desarrolla la Ley de Garantías Sanitarias, se amplía el catálogo de dolencias que pueden recabar un segundo diagnóstico y que incluyen todas las «neoplasias malignas, las recidivas tumorales malignas, así como en caso de que haya nuevos tratamientos para enfermedades ya diagnosticadas y que estén siendo atendidas», puntualizó Núñez Feijóo.
Órgano independiente
El presidente de la Xunta volvió ayer a enfrentar preguntas acerca del funcionamiento de la Comisión de Bioética, cuyos miembros dimitieron hace unas semanas. Feijóo relativizó el informe de los expertos «ya que un documento que no da la razón a un decreto estatal no debería ser motivo de preocupación para Galicia». Además dejó claro que el contenido del documento refleja que no estaban en cuestión el Sergas, ni sus recursos o infraestructuras. El presidente trató de razonar su postura señalando que «el Comité de Bioética dijo lo que consideró oportuno y se debatieron los distintos puntos de vista; por tanto, hubo una discrepancia que se resolvió y el comité tiene su propia opinión, que manifiesta libremente a través de los informes que formula», sentenció.
Hospital Público de Vigo
En todo caso, y con la intención de zanjar el asunto, Núñez Feijóo se reafirmó en que los comités del Sergas «pueden decir lo que consideren oportuno porque para eso fueron creados» y recurrió a un ejemplo práctico para ilustrar el papel de cada uno de ellos: «Todos compartimos el mismo objetivo que es mejorar la sanidad pública» y se mostró convencido de que si se le preguntase sobre una resolución adoptada en Consello en relación a ampliar los supuestos y reducir los plazos para la segunda opinión médica «estaría de acuerdo».
El jefe del ejecutivo autonómico volvió a retomar la situación de las urgencias derivadas del número de casos de gripe. El presidente aseguró que hasta que no se abra el nuevo Hospital Público de Vigo se producirá «saturación» en las urgencias cada vez que se produzcan «picos» en la actividad asistencial. En todo caso señaló que, aunque se percibe «una ligera mejoría», la presión asistencial está por encima de los parámetros de meses similares en años anteriores, al tiempo que recordó que esto ocurría «con bastante frecuencia» en el Complejo Hospitalario Universitario de La Coruña, de forma que hubo que ampliar su servicio de urgencias de 900 a más de 4.000 metros cuadrados. Dicho esto, se ha mostrado convencido de que, mientras no se abra el nuevo hospital de Vigo, seguirá habiendo retrasos en los servicios de urgencias del centro sanitario.
El presidente aseguró que se interesó personalmente por lo que estaba ocurriendo en la ciudad olívica y mencionó un dato que le proporcionaron relativo a que esta semana «entraron en el mismo día 11 fracturas de cadera». En todo caso, quiso felicitar públicamente al jefe del servicio y a todos los profesionales por «el excelente trabajo realizado».
Noticias relacionadas
- Feijóo indulta a Mosquera y avala su gestión en Sanidade
- Rocío Mosquera espera llegar a un «consenso» con los miembros del Comité de Bioética
- Sanidade atribuye los retrasos en urgencias al adelanto de la gripe
- La Xunta aprueba el derecho de los pacientes a un segundo diagnóstico en un plazo de 10 días