Nuevo golpe a rESISTENCIA gALEGA
Detenido en el aeropuerto de Oporto un terrorista que escapaba a Caracas
Héctor Naya se dio a la fuga después de que la Audiencia Nacional lo condenase a once años de prisión
El terrorista Héctor Naya, más conocido en los círculos de la banda Resistencia Galega (RG) como «Koala», fue detenido este miércoles en el aeropuerto de Oporto cuando trataba de huir del país con destino a Venezuela. Naya fue condenado el pasado diciembre a once años de prisión por la Audiencia Nacional tras considerar el tribunal probada su participación en un atentando de la banda contra una antena de telefonía en 2012 en Vigo, imputándole un delito de participación en organización terrorista y otro de colocación de artefactos explosivos. Tras conocerse la pena, el terrorista se dio a la fuga, por lo que desde el pasado 6 de marzo pesaba sobre él una orden internacional de búsqueda y localización para su ingreso inmediato en prisión.
Los agentes de la Policía Nacional detectaron la presencia de Naya en Oporto el pasado febrero, momento desde el que le seguían la pista en íntima colaboración con la Policía Judiciaria de Portugal. Las alertas saltaron ayer en un control de los Serviços de Estrangeiros e Fronteiras (SEF) portugueses cuando los agentes solicitaron la documentación del integrante de Resistencia. Según fuentes cercanas a la investigación confirmaron a ABC, Naya reaccionó de manera «muy nerviosa». Tras detectar que su pasaporte era falso, los efectivos procedieron a su inmediata detención.
Junto al arrestado viajaba, camino de Venezuela, una segunda persona con doble nacionalidad española-venezolana, Jaime Emilio M. M., que también fue detenido. Al cierre de esta edición se desconocía si esta persona guarda alguna relación con la banda o con una hipotética red de falsificación de documentos que estuviese dando cobertura al detenido.
Una falsificación portuguesa
Las pesquisas posteriores al arresto verificaron que la falsificación del documento de Héctor Naya se había realizado en Portugal, tal y como fuentes cercanas confirmaron a este diario. Un hallazgo que hace pensar a los investigadores en la posibilidad de que la estructura de esta organización terrorista en el país luso se mantenga activa pese a los varapalos policiales y judiciales asestados a la banda en los últimos tiempos con el encarcelamiento de varios de sus integrantes y el desmantelamiento de sus zulos.
Detrás de este entramado luso estarían los cabecillas de la banda, Antón García Matos «Toninho» y Asunción Losada, en busca y captura desde el año 2005. La última aparición del considerado como líder ideológico de la banda se remonta al pasado mes de julio cuando —a través de un vídeo de 37 minutos de duración— García Matos llamó a sus afines a la reactivar la «lucha armada». Dos meses después explotaría la olla bomba de Baralla.
Escondite luso
La conexión de los terroristas de la organización armada Resistencia Galega con Portugal es conocida por los agentes dedicados a la lucha antiterrorista, que señalan el país vecino como ubicación de los zulos en los que la banda podría guardar el material explosivo que emplean en sus atentados. En la última de sus acciones, contra el ayuntamiento lucense de Baralla, la banda utilizó cinco kilos de pólvora prensada procedente de Portugal con los que destrozó el consistorio y los cristales de locales y viviendas anexas.
Los agentes de las unidades especializadas sitúan al líder de Resistencia y a su pareja en Portugal, un escondite desde moverían los hilos de la organización en Galicia ordenando acciones y movimientos. Se espera que Héctor Naya, de 33 años, pase durante la jornada de hoy a disposición de las autoridades judiciales. Venezuela se ha convertido, gracias a la escasa colaboración de las autoridades venezolanas en los procesos de extradición, en un destino habitual para los terroristas de ETA, que aprovechan esta circunstancia para eludir la Justicia española.