Orense, un plató de excepción para el último vídeo de Alejandro Sanz
El monasterio benedictino de Oseira o los cañones del río Sil son algunos de los escenarios elegidos para «Un zombie a la intemperie», el primer single del regreo del artista
Galicia se está convirtiendo en los últimos meses en un gran plató para videoclips de artistas de talla internacional y los paisajes y edificios históricos a lo largo y ancho de su geografía no escapan a la atención de productores. Si la semana pasada era Enrique Iglesias, con polémica incluida, el que estrenaba su «Noche y de día» ayer fue el turno para Alejandro Sanz, que presentó «Un zombie a la intemperie» , el primer adelanto de su nuevo trabajo. El cantante madrileño ha escogido Orense, más concretamente enclaves como como el monasterio benedictino de Oseira o los cañones del río Sil, para poner imagen a una pieza con marcado carácter sentimental y onírico en la que le acompañan las actrices Inma Cuesta y Marta Etura, con las que el realizador Rubén Martín propone un triángulo amoroso y dos propuestas entre las que se debate el protagonista. En los planos exteriores, predominan las escenas bucólicas para dejar un papel principal a la biblioteca en el interior, donde Sanz se convierte en una suerte de mago presa del tormento.
Noticias relacionadas
El artista vuelve así tras tres años de silencio desde su último álbum «La música no se toca», con lo que el estreno ha suscitado una gran expectación entre sus seguidores y se augura que el tema sea uno más de sus éxitos ante el gran público . Con todo, pese a haberlas utilizado como decorado, Sanz todavía no ha confirmado ninguna fecha en tierras gallegas dentro de la extensa gira española que empezará en verano, por lo que los fans tendrán que conformarse, de momento, con disfrutar de él en Gijón el próximo 6 de agosto.
Tras «Noche y de día»
De momento, la visita de Alejandro Sanz a Galicia no ha generado la controversia de la de Enrique Iglesias , cuya subvención de 300.000 euros concedida en concepto de promoción turística de la región por la Xunta llegó al Parlamento autonómico. En los primeros segundos, el videoclip discurre por parajes diversos como la Muralla de Lugo, la playa de As Catedrais, la Ciudad de la Cultura o la Catedral de Santiago para acabar celebrando una fiesta en el monasterio pontevedrés de Carboeiro.
En el fuego cruzado de opiniones sobre la conveniencia de la inversión del ejecutivo gallego, desde la administración se blande el argumento de la rentabilidad. En este sentido, apuntan que «una campaña convencional en televisiones nacionales habría costado mucho más y tendría menos impacto». Por su parte, desde la productora se pronostica que el vídeo superará los 100 millones de visitas , de los que tras pocos días ya ronda uno y medio. En resumen, un escaparate a la altura del producto que se expone.