Árboles de amor y arces rojos darán forma al «Jardín del Recuerdo» en Angrois
El acto, abierto a todo aquel que quiera asistir, se celebrará este domingo a partir de las 16.00 horas en el Pazo de Faramello
![Árboles de amor y arces rojos darán forma al «Jardín del Recuerdo» en Angrois](https://s1.abcstatics.com/Media/201502/28/angrois-jardin-recuerdo--644x362.jpg)
El «Jardín del Recuerdo», nacido del «sentimiento hecho idea» de la tragedia que conmocionó a Galicia a las puertas de su día grande y a España, tomará este domingo forma en Angrois con la plantación de árboles del amor y arces rojos.
Desarrollado por la Fundación Juana de Vega,el pasado 24 de julio se plantaba su primer árbol en el Pazo de Faramello, en el Ayuntamiento de Rois (La Coruña), entorno en el que se realizará la plantación definitiva en recuerdo de las víctimas mortales del siniestro ferroviario ocurrido en 2013.
El acto, abierto a todo aquel que quiera asistir, está previsto para las 16.00 horas y cuenta con el apoyo de los familiares de las víctimas, según señala el Pazo de Faramello, que, de hecho, indica que es posible gracias a donaciones de particulares para la adquisición de los árboles.
Durante la celebración, se proyectará el documental «Angrois no esquecemento», del grupo audiovisual «Lentes diverxentes», que se estrenó el 28 de noviembre en el festival «Cineuropa» de Santiago y se sigue proyectando en distintas salas.
«Se trataba de crear un espacio para honrar y recordar a las víctimas», apunta la página web del pazo. En él se plantarán simbólicos árboles del amor ('cercis') y arces rojos ('acer palmatun') de más 13 años de edad. Además, será «100% visitable, de libre acceso y sin coste alguno».
La reconocida escuela de paisajismo Fundación Juana de Vega, creadora entre otras obras del parque Bonaval de Santiago, se encargó de forma altruista de la proyección y desarrollo del jardín en recuerdo a las víctimas.