«Como no podíamos hacerla más bonita, la hemos hecho más inteligente»

La Coruña presenta su esperada «Smart City» con una gran puesta de largo en el Ágora

«Como no podíamos hacerla más bonita, la hemos hecho más inteligente» efe

darío domínguez

La mejor muestra de la expectación que se vive entre algunos sectores de La Coruña por su «Smart City» fue el abarrotado auditorio del Centro Sociocultural Ágora que presenció su puesta de largo en la mañana de este jueves. Con el actor y cómico pontevedrés Javier Veiga como maestro de ceremonias, no faltó una dosis de humor mientras se desgranaban algunos de los pormenores de un proyecto que se pretende resumir como «el contenedor en el que se almacenará y analizará toda la información municipal».

La presentación estuvo cargada de símbolos que representan el paso adelante que supone esta iniciativa y la vanguardia a la que siempre aspira la ciudad, como el de haber tenido en su historia uno de los grandes guías de la humanidad con la Torre de Hércules para seguir siendo una referencia de modernidad con la nueva ciudad «smart». La frase con la que comienza uno de sus vídeos promocionales —«como no podíamos hacerla más bonita, la hacemos más inteligente»— resume a la perfección que lo que se quiere llegar a conseguir es una urbe más eficiente, abierta y sostenible .

Aunque cuenta con una amplia variedad de aplicaciones, en esta gala, además de lanzar la web oficial con las primeras informaciones, se explicaron tres puntos fundamentales: la de gestión integral de la administración local, el incremento de la transparencia que supondrá y las posibilidades que ofrece en la difusión de las actividades de ocio en la ciudad. En este sentido, cobran una gran importancia los datos, tanto los que comienzan a poder recogerse como los que se pondrán a disposición de los ciudadanos. «Lo que no se puede medir no se puede mejorar», señaló Óscar Sacristán, uno de los ponentes de la cita. Es por ello que la «Smart City» abre puertas a avanzar en aspectos tan dispares como la eficiencia energética, el control de la calidad de las aguas municipales o el aparcamiento automovilístico.

Para los coruñeses, una de las aplicaciones más útiles podría ser la llamada «sede electrónica», que les permitirá acceder a trámites como la solicitud de tarjeta de transporte urbano, entrega de documentos o pago de tasas y multas sin necesidad de acudir a ninguna ventanilla y sin restricciones horarias.

«La punta del iceberg»

El epílogo del acto corrió a cargo del alcalde, Carlos Negreira, que reconoció que, en la reunión de 2011 que sirvió como germen del proyecto, creía que se trataba de «ciencia ficción» . Sin embargo, «más de 220.000 horas de trabajo después» la ciudad inteligente ayer dio sus primeros pasos de cara al público. El regidor señaló que entiende esta iniciativa como un «salto hacia el mundo global».

En su intervención, también puso sobre la mesa la proyección internacional que ha dado a La Coruña en los últimos tiempos el desarrollo de la ciudad inteligente, pues se ha conseguido crear un modelo exportable por el que ya se han interesado países latinoamericanos . «Ser un socio deseado en un mundo cuyo futuro es la cooperación es una de las mejores noticias que podemos tener hoy», concluyó.

«Como no podíamos hacerla más bonita, la hemos hecho más inteligente»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación