Galicia vende más suelo industrial en un mes que en dos años
En enero de este 2015 se adjudicaron 200.000 metros cuadrados distribuidos en 75 parcelas, frente a los 160.000 vendidos en 2013 y 2014
Una de las medidas incluidas dentro del plan Industria 4.0 pasaba por reducir el precio del suelo industrial gallego. Y la iniciativa, puesta en marcha este año, ya deja unos datos «sorprendentes», ha señalado este jueves el presidente de la Xunta. El Consello ha valorado los resultados de enero, un mes en el que se vendió más suelo industrial que durante los dos últimos años en conjunto.
Según datos oficiales, se recibieron 68 ofertas de compra, a las cuales se adjudicaron un total de 200.000 metros cuadrados distribuidos en 75 parcelas por un valor de siete millones de euros. Esta cifra supera con creces los 160.000 metros cuadrados vendidos entre 2013 y 2014, ha explicado Feijóo. Ahora, las empresas tienen un máximo de tres años para desarrollar su proyecto.
El balance del abaratamiento del suelo industrial ha superado los objetivos del Ejecutivo gallego, que hace unos meses decidió fijar bonificaciones desde un 15 hasta un 50 por ciento sobre el precio inicial. El mayor número de vendas, según ha concretado el presidente autonómico, se concentró en los polígonos con rebajas del 50 por ciento, siendo los urbanos los de menor demanda. De ahí que la Xunta haya decido incrementar ahora las bonificaciones de estos últimos, pasando del 15 al 30 por ciento de rebaja.
Lucha contra el fraude
El Consello también ha conocido los resultados del plan de lucha contra el fraude puesto en marcha el año pasado. Tras incrementarse las comprobaciones (un 22 por ciento más) de las autoliquidaciones de los contribuyentes se observó que el «90 por ciento de los gallegos pagan bien sus impuestos», ha señalado Feijóo. Fue en ese otro 10 por ciento donde se localizaron irregularidades .
En total, a través de las comprobaciones se detectaron 35,6 millones de euros sin declarar. Mientras por la vía de la inspección, el fraude encontrado ascendió a 15,1 millones se euros, dando un total de 50,7 millones, de los que se benefician las arcas públicas.
Noticias relacionadas