abierto el plazo de subasta

El hospital de Galeras, fin a una década entre escombros y pintadas

El próximo 18 de marzo se conocerá el nombre del ganador de la puja por el histórico edificio

El hospital de Galeras, fin a una década entre escombros y pintadas muñiz

patricia abet

Las puertas del hospital de Galeras, centro médico de referencia de la capital gallega durante casi medio siglo, se cerraron a principios del año 2003. El traslado de la unidad de Oncología al nuevo complejo hospitalario de la comarca compostelana ponía punto y final a la historia de un imponente edificio que prestó servicio desde la década de los 50. Carente de actividad alguna, el inmueble —en manos de la Universidad de Santiago— cayó en el olvido y la actividad de vándalos y ladrones acabó convirtiéndolo en un armazón desvencijado y ruinoso que ahora amenaza con venirse abajo.

La salvación de uno de los inmuebles más personales de la ciudad (una plataforma defiende la conservación de su fachada) pasa por la resolución de una subasta cuyo plazo concluirá el próximo 18 de marzo. Por el momento, sólo una empresa ha movido ficha para hacerse con una construcción de 14.530 metros cuadrados que sale a la venta por 7.600.000 euros. El objetivo de los únicos postores conocidos es dar una segunda vida al antiguo hospital, reconvirtiéndolo en un pionero centro residencial orientado a mejorar la vida de los mayores después de la jubilación.

El proyecto, ideado por la empresa «Hogarfutura», consiste en construir un centenar de viviendas bajo la filosofía de la «edificación pasiva». O lo que es lo mismo, un concepto llegado de Dinamarca que dota a las viviendas de características lumínicas y constructivas que mejoran la calidad de vida de quienes las habitan. La idea, según explicó el director de la marca a ABC, es dar forma a un edificio que combina usos residenciales y asistenciales en el que los mayores adquieran un apartamento (de 1 a 3 habitaciones) completamente adaptada a sus necesidades. A mayores, los residentes contarán con dos plantas de servicios con restaurantes, cafeterías, salas de televisión, peluquerías, atención médica, administración, guardería para nietos y recepción, entre otros.

Este tipo de construcción —pionera a nivel nacional— permite además que los vecinos del inmueble tengan a su disposición cursos y actividades con los que mantener su vida social en régimen de cooperativa. Desde «Hogarfutura» también plantean que las dos plantas de ocio del edificio den servicio al resto de vecinos de Galeras, un céntrico barrio necesitado de este tipo de negocios.

De ganar la subasta, esta empresa deberá ponerse manos a la obra para desescombrar al completo el interior del edificio, saqueado durante años y en un estado ruinoso. «Por dentro tiene que demolerse todo y limpiarlo para empezar de cero», explica Jesús Valiño, director de la empresa interesada en el viejo hospital. El proyecto que Valiño defiende respetaría la fachada del inmueble, así como su escalinata de entrada y la piedra que la recubre. Sobre los plazos que manejan, todo apunta a que el edificio podría entrar en servicio en enero de 2017. Sus promotores buscan socios para una cooperativa que pondrían en venta las viviendas en una horquilla que va de los 100.000 euros hasta los 200.000 mientras el viejo hospital enfila la cuenta atrás para su nueva vida.

El hospital de Galeras, fin a una década entre escombros y pintadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación