La Coruña rinde homenaje a los 186 agentes de Policía víctimas del terrorismo
La muestra pretende que «se mantenga a estos héroes en la memoria colectiva»
La Policía Nacional ha inaugurado, en el Sporting Club Casino, en La Coruña, una muestra que rinde tributo a los 186 policías víctimas del terrorismo, de ellas 15 en Galicia, según ha recordado, el jefe superior de este Cuerpo en Galicia, Eusebio Fraguas. La exposición, titulada «La victoria de la libertad: La Policía Nacional contra el terrorismo», se estructura en cuatro partes: Verdad, Dignidad, Justicia y Memoria porque, según ha explicado Fraguas, se busca evidenciar «quienes son las víctimas y quienes los asesinados» y porque Justicia es «detener a los asesinos y condenarlos».
Noticias relacionadas
- Mar Blanco: «El único enemigo común es ETA, no el Gobierno»
- La AVT, «profundamente contenta» con la detención de «Santi Potros»
- Santiago Villanueva: «Un grupo que no condene el terrorismo de RG no puede participar en la vida política»
- Siete condenas por terrorismo en Galicia durante los últimos 15 meses
En la misma línea, ha dicho que se busca ensalzar la figura de los policías y «rescatar» del anonimato su memoria. «El sacrificio de su vida no es vano», ha señalado Fraguas, quien ha remarcado que la lucha «no ha finalizado». «El camino no es fácil, pero con el esfuerzo de todos se conseguirá la victoria», ha subrayado el jefe superior de Policía en Galicia, quien ha apelado a que «estos hechos se mantengan en la memoria colectiva».
Homenaje «necesario»
Por su parte, el subdelegado del Gobierno en La Coruña, Jorge Atán, ha calificado de «necesario» este homenaje y ha remarcado que, desde la primera víctima del terrorismo, ha habido 186 agentes fallecidos que han dejado huérfanos a 220 hijos y más de un centenar de heridos. «Tenemos con ellos una impagable deuda», ha apostillado. También ha aludido a la presencia de Resistencia Galega en Galicia, pero ha subrayado la «confianza en la derrota del terrorismo». «La sociedad española no puede ni quiere olvidar a los que han estado al lado de la convivencia pacífica», ha insistido.
La exposición, que ya se ha presentado en Madrid, Bilbao, Palma de Mallorca, y Valencia, permanecerá en la ciudad herculina hasta el 24 de mayo. Posteriormente, se exhibirá en Bruselas para regresar de nuevo a distintas localidades españolas.