Tres astilleros de Vigo negocian un contrato conjunto de 120 millones

El encargo supone la construcción de siete buques y garantiza tres años de trabajo

Tres astilleros de Vigo negocian un contrato conjunto de 120 millones Muñiz

e. m. p.

Siete barcos multipropósito, entre ellos un buque hospital y varias patrulleras, que en su conjunto suponen una inversión de 120 millones de euros. Del éxito de las negociaciones abiertas, que implican a tres astilleros de la ría de Vigo, entre ellos Cardama, dependerá que se adjudiquen a Galicia. Un proyecto que garantizaría para el naval vigués una carga de trabajo para tres años.

La noticia la confirmaba este jueves Mario Cardama, director general de uno de los constructores que participan en la puja conjunta, quien evitaba ser el que diera el resto de nombres. Con todo, el directivo si desveló que «presionamos para conseguir el proyecto completo». Y es que en un primer momento el gobierno autor del encargo, sobre el que se guarda absoluta discreción, había contactado con Cardama para la construcción de un único buque multipropósito.

Desplazados hasta ese país con la intención de cerrar las negociaciones y conseguir su visto bueno —el proyecto está cerrado, pero falta su adjudicación—, sus representantes anuncian que éste puede ser inminente. En paralelo Cardama mantiene abiertas otras negociaciones con cinco buques en juego, algunas muy avanzadas como en el caso de un multipropósito para Irak. Además, está pendiente de cerrar la contratación de dos remolcadores para África y del ferry para Angola. Este último, si se resuelven los problemas de financiación.

Así las cosas, pese a la crisis económica que ha abocado al cierre a muchas empresas, especialmente en el sector de la construcción naval, Mario Cardama afirmó ha afirmado este jueves que el astillero «ha vivido los mejores años de su historia» . Además de la construcción, Cardama mantuvo su actividad de reparación, así como proyectos de I+D+i relacionados con la energía maremotriz.

El directivo hizo balance coincidiendo con su participación en una jornada, organizada por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (Asime), sobre reindustrialización, donde apostó por poner «ideas» sobre la mesa capaces de fomentar el crecimiento de la actividad y del empleo. Máxime, remarcó, «tras unos años que dejaron muy tocadas a muchas empresas».

Autocrítica

Mario Cardama recetó «autocrítica». A su juicio es importante reconocer los errores y aprender de ellos. «Mirar hacia otros países de Europa y ver cómo han gestionado la crisis», dijo, para agregar que « hay que mejorar la profesionalidad del sector».

En este sentido, tras señalar que «el camino del naval y otras empresas del metal ha estado marcado por directrices muy concretas», basadas en que la economía de las empresas depende mucho de los salarios, afirmó que «hay muchas cosas , de organización y otros aspectos, en las que se puede ahorrar más dinero que en los salarios».

Tres astilleros de Vigo negocian un contrato conjunto de 120 millones

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación