Repsol se convierte en el principal patrocinador de «El primer Picasso»
La declaración de la muestra como acontecimiento de excepcional interés público permite el mecenazgo por parte de empresas
El alcalde de La Coruña, Carlos Negreira y Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, han firmado el primer convenio de donación para «El primer Picasso. La Coruña 2015», una muestra que abrirá sus puertas el próximo 19 de febrero en el Museo de Bellas Artes de la ciudad para conmemorar el 120 aniversario de la primera exposición que el artista realizó y que tuvo como escenario la calle Real.
En un acto celebrado esta mañana, el regidor herculino agradeció a Repsol su colaboración, ya que se convierte en el patrocinador principal de esta importante exposición que mostrará a todos los visitantes la etapa más desconocida del pintor pero que es imprescindible para comprender al gran genio que llegó a ser. En este sentido, destacó la sensibilidad de la entidad y su rápida disposición para contribuir a la difusión y organización del evento y, de esta forma, permitir que el público pueda disfrutar de la mayor exposición realizada en la historia de la etapa coruñesa de Picasso.
La conmemoración fue declarada por el Estado acontecimiento de excepcional interés público, la primera vez que sucede con un evento de la ciudad. Dicha declaración permite el patrocinio del programa de actividades previstas por parte de empresas que contarán con elevadas desgravaciones fiscales desde el 1 de enero de 2014 al 31 de diciembre del 2015.
Por este motivo, en los últimos meses, el Ayuntamiento de La Coruña, a través de la Fundación Emalcsa, ha presentado esta ambiciosa iniciativa a las principales empresas ubicadas en la ciudad que, como en el caso de Repsol, del Banco Sabadell Gallego y la Fundación Banco de Sabadell, se han implicado y se han mostrado interesadas en colaborar, de forma que la muestra no necesitará habilitar fondos públicos para su celebración.
La exposición «El primer Picasso. La Coruña 2015, promovida por el Ayuntamiento coruñés, está organizada por el Concello, el Museo de Belas Artes, la Consellería de Cultura y la Fundación Emalcsa. Contará con más de 200 piezas, unas 81 realizadas por Picasso, gracias a la cesión de obras por parte de los museos dedicados a Picasso de París, Barcelona y Málaga y a la contribución de la Escola de Arte Pablo Picasso.
Noticias relacionadas