Ferrolterra, Eume y Ortegal reciben 46 millones para su industrialización
Un simulador financiero ayudará a las empresas que busquen asentar sus proyectos en la zona
Los empresarios interesados en asentar su negocio en la comarca de Ferrolterra contarán de cara al año 2015 con un paquete de ayudas promovido por el Ministerio de Interior y dotado con 45,7 millones de euros. El objetivo es promover la industrialización de Ferrolterra, Eume y Ortegal a través de una bolsa de fondos que garantiza el apoyo a todo proyecto viable. Porque, según adelantó el representante de Industria, Ramón Herrero, «en caso de que se agoten los fondos ningún proyecto viable se quedaría sin ejecución, ya que se recurriría a los fondos generales del programa».
La convocatoria para presentar solicitudes a estas ayudas se abrirá el próximo 1 de abrily se dilatará a lo largo de dos meses. Entre las novedades que la edición de este año deparará a los interesados destacan los intereses ofrecidos, «un poco más atractivos que los de la banca», aclaró Herrero durante la presentación que tuvo lugar este martes en Ferrol. Además, los empresarios que estén pensando en esta zona como sede para poner en marcha su proyecto contarán con un simulador financiero que los ayudará a evaluar las posibilidades de participar de este plan. Así, en la convocatoria de este año se volverá a solicitar un aval bancario por el 10 por ciento de la inversión prevista. Por su parte, el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey, aclaró que «no estamos hablando de polígonos industriales». «Lo que quiere tener Ferrol es suelo disponible para que cuando aparezca un empresario tenga un lugar donde asentarse», expuso.
El director del Igape , Javier Aguilera, también presente en el acto de presentación, sostuvo que estas ayudas refuerzan el compromiso con las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal, con el objetivo de la «generación de empleo», indicó.
La convocatoria para presentar solicitudes a estas ayudas se abrirá el próximo 1 de abrily se dilatará a lo largo de dos meses. Entre las novedades que la edición de este año deparará a los interesados destacan los intereses ofrecidos, «un poco más atractivos que los de la banca», aclaró Herrero durante la presentación que tuvo lugar este martes en Ferrol. Además, los empresarios que estén pensando en esta zona como sede para poner en marcha su proyecto contarán con un simulador financiero que los ayudará a evaluar las posibilidades de participar de este plan. Así, en la convocatoria de este año se volverá a solicitar un aval bancario por el 10 por ciento de la inversión prevista. Por su parte, el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey, aclaró que «no estamos hablando de polígonos industriales». «Lo que quiere tener Ferrol es suelo disponible para que cuando aparezca un empresario tenga un lugar donde asentarse», expuso.
El director del Igape , Javier Aguilera, también presente en el acto de presentación, sostuvo que estas ayudas refuerzan el compromiso con las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal, con el objetivo de la «generación de empleo», indicó.
Noticias relacionadas