![Diez restaurantes para pasar San Valentín en Galicia](https://www.abc.eshttps://static.lavozdigital.es/Media/201502/06/restaurante-alberto-coruna--644x362.jpg)
Diez restaurantes para pasar San Valentín en Galicia
La cocina gallega es el complemento perfecto para disfrutar el Día de los Enamorados
Actualizado: GuardarLa cocina gallega es el complemento perfecto para disfrutar el Día de los Enamorados
12345678910El de Alberto
El de Alberto presenta las mejores carnes y pescados - Facebook Situado a pocos metros del paseo marítimo coruñés, y casi escondido en uno de los barrios obreros de la ciudad, El de Alberto es uno de los restaurantes en mayor auge de los últimos tiempos en Galicia. Combinar un producto de gran calidad con un preparación exquisita solo puede ser garantía de éxito. Si a ello le sumamos una decoración acogedora, hacen de este lugar una apuesta segura para celebrar el día de San Valentín en la mejor compañía.
Su carta no es muy extensa, por lo que destaca el cuidado de la misma. Entre los paladares ilustres que ha conquistado recientemente este local herculino está el del chef Juan Mari Arzak.
O Fragón
Comedor de O Fragón - facebook Uno de los puntos más emblemáticos de la Costa da Morte es el cabo Finisterre, final del Camino de Santiago y mirador de una de las puestas de sol más espectaculares de nuestra geografía, digna de ver en un día tan señalado como este. Si además de regalarle algo a los ojos, quiere hacer lo propio con el paladar, también puede acercarse a O Fragón, un espacio que combina con acierto tradición y modernidad con el pescado como telón de fondo de toda su cocina.
Casa Manolo
Zamburiñas al estilo «Casa Manolo» - facebook Al sur de la Costa da Morte, en el fantástico enclave de Carnota, se encuentra una de las marisquerías de referencia de toda Galicia. Casa Manolo es un histórico de la gastronomía de la zona, donde el producto es el gran protagonista en una cocina con el encanto de una tradición de lo más enraizada. Entre sus especialidades se encuentran las zamburiñas, los pescados preparados a la gallega, los arroces con marisco y los postres caseros. Todo ello aderezado con una carta de vinos con poco que envidiar a ninguna de la Comunidad.
Además de la buena comida, el lugar ofrece la oportunidad de dar un romántico paseo por la espectacular playa de Carnota, visitar la cercana cascada de Ézaro o admirar el Monte Pindo.
Hostal de los Reyes Católicos
El entorno es uno de los grandes atractivos del Hostal - HRC Su ubicación no podría ser mejor. Construido en el corazón de Santiago de Compostela, a la derecha de la fachada del Obradoiro, se encuentra el parador Hostal de los Reyes Católicos, todo un símbolo de la ciudad.
Capta a la prefección la esencia de su entorno, tanto en sus habitaciones como en el restaurante. Es un lugar ideal para la desconexión y la intimidad, que además ofrece unas vistas fabulosas al templo jacobeo, imponentemente iluminada durante la noche
Crepería de Saint Jacques
La crepería suele engalanarse para la ocasión - Facebook Parte del encanto de este lugar reside en su ubicación. Parece estar escondido bajo los soportales de piedra que pueblan las calles de la Zona Vieja de Santiago de Compostela. Empujando una puerta de cristal podemos acceder al interior de La Crepería de Saint Jacques, un pequeño local de iluminación tenue donde sirven especialidades de la cocina artesana francesa.
En este lugar, y ya lo aclaran en su carta, utilizan para la elaboración de sus crepes trigo de sarraceno, un ingrediente con altas propiedades nutricionales y sin gluten, lo que también permite a celíacos poder disfrutar de la variada carta del restaurante compostelano. La intimidad de un pequeño local y un hilo musical de canciones francesas, además de unos platos dignos de recordar, hacen de la Crepería de Saint Jacques un lugar idóneo para celebrar el día de los enamorados.
Culler de Pau
Culler de Pau tiene un comedor de excepción - facebook De un ambiente vanguardista y unas vistas a un paisaje envidiable, el restaurante Culler de Pau, ofrece en su carta cocina creativa y contemporánea. Sito en el municipio de O Grove, ofrece una cocina de raíces indudablemente gallegas pero con una visible influencia de la cocina moderna.
Se encuentra dentro de la lista de Los cien mejores de la gastronomía 2015, dentro de la categoría de Nueva Cocina. Esta selección, elaborado por Solán de Cabras, incluye establecimientos de no más de una Estrella Michelin. Resulta una opción arriesgada pero que no deja a nadie indiferente, tanto por el encanto del paisaje que se divisa a través de la ventana como porta alta calidad de cada uno de sus platos.
Casa Solla
Pepe Solla es el chef referente en Galicia - abc Nunca es mal momento para visitar a una de las leyendas vivas de la cocina gallega y de toda España. En la localidad pontevedresa de Poio, Casa Solla es uno de los referentes para todo restaurante que aspire a triunfar, defendiendo desde hace décadas una Estrella Michelin cada día más lustrosa. Su chef, Pepe Solla, hoy por hoy uno de los primeros espadas de la cocina nacional. No defraudará a quienes busquen una expericencia inolvidable.
Silabario
Silabario presenta una propuesta sorprendente - facebook Este local, dirigido por el chef Alberto González, se encuentra en el interior del Hotel Tui Colón. Cuenta con una amplia carta y menú degustación, con platos elaborados con productos propios de la zona de Tui. Algo a destacar es su amplia carta de vinos, un elemento clave para una buena cena romántica. Incluye blancos gallegos de todas las denominaciones, además de otros de origen portugués.
Además, el Silabario ofrece la oportunidad a muchas parejas de poner la guinda final a un día de San Valentín perfecto. Al ir a cenar un viernes o un sábado, día en el que coincide este año el 14 de febrero, el restaurante invita a pasar la noche en el Hotel Tui Colón, una puesta más que acertada para el día de los enamorados.
Nova
El local orensano es la última de las estrellas gallegas - Nova El último de los gallegos en sumarse al selecto club de restaurantes que pueden presumir de Estrella Michelin y primero en la provincia de Orense. Con apenas dos años de historia, los cocineros Julio Sotomayor y Daniel Guzmán han convertido su local en una apuesta segura en la ciudad de las Burgas.
La característica más reseñable de Nova es que no tiene carta, sino tres menús degustación con diferentes precios que varían cada semana en base a los productos de la temporada.
A Solana
Solana destaca en sus arroces - tripadvisor El mesón La Solana de Ribadeo escapa de los rasgos de innovación que caracterizan a la cocina moderna. A través de sus platos pretenden devolver a la gastronomía algo que se ha perdido, en parte, entre las nuevas técnicas de cocina, el sabor original de los productos que emplean.
Decorado con un estilo rústico, tanto su planta baja como el comedor del piso de arriba evocan un estilo marinero, de paredes empedradas, rocosas, que nos permiten conseguir algo que en ocasiones se hace difícil, volver al origen de la gastronomía gallega. Su menú se corresponde con su estilo, marinero con platos frescos y de una excelente calidad, tal y como confirman sus críticas.