Una pericial atribuye al exceso de velocidad a su entrada en la curva el accidente del Alvia
Un segundo informe concluye que con el sistema ERTMS el accidente no se habría producido
El informe definitivo de uno de los tres peritos judiciales designados en el caso de Angrois , el del ingeniero de telecomunicaciones César Mariñas Dávila, concluye que con el sistema de control de velocidades ERTMS instalado y activo como estaba previsto en el proyecto inicial de la línea Orense-Santiago, el accidente del Alvia que causó 79 muertes y dos pendientes de reconocer «no se hubiera producido». «Sin duda -apunta en el informe al que ha tenido acceso Ep- es más seguro el escenario contemplado en el proyecto original o como ocurre en otras líneas de la red de alta velocidad existente en que la cobertura ERTMS alcanza hasta la misma estación», finaliza.
Por su parte, el ingeniero industrial, José Manuel Lamela, respalda el material rodante ya que las autorizaciones de puesta en servicio y de circulación obtenidas por los trenes 'Alvia S7300', según su análisis, «se ajustaron y cumplieron, en todo momento, con las normas reguladoras». En su informe, el perito también explica que del estudio se deduce que las prestaciones de frenado «han sido correctas». A mayores, este experto constata que la excesiva velocidad que llevaba el tren al entrar en la curva de A Grandeira «fue la causa que provocó la salida del tren de la vía, aunque la información completa sobre las circunstancias --puntualiza-- en que se produjo el descarrile se podrán concretar con mayor precisión al disponer de los datos y de los informes técnicos que se obtengan de la simulación dinámica de la marcha del tren Alvia». Por último, considera que la adherencia de las ruedas con el carril «fue buena».
Estas son las principales conclusiones de dos de los tres informes definitivos, a los que ha tenido acceso Europa Press y que fueron entregados al titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Santiago en los últimos días, tras el ultimátum puesto por el juez Andrés Lago Louro. El estudio del ingeniero de caminos, Juan Carlos Carballeira, todavía no se ha trasladado a las partes.
El actual instructor de la causa, que relevó a Luis Aláez a finales de junio , respondió en noviembre a las víctimas del siniestro y a la defensa del maquinista que consideraba más apropiado esperar a contar con estos informes periciales definitivos antes de pronunciarse sobre la solicitud de nuevas diligencias, que afectaban, entre otros, a altos cargos como el actual presidente de Adif, Gonzalo Ferre y el expresidente de Renfe, Julio González Pumar.
Esta semana, conocida la presentación de los documentos, el presidente de una de las plataformas de víctimas, Jesús Domínguez, avanzó a Europa Press que ahora volverán a reclamar al juez dichas diligencias.
Noticias relacionadas