Juicio por el robo del «Códice»

«Fue una suerte que el Códice no sufriera daños»

Así lo ha declarado una perito en documetoscopia que analizó el Códice tras su hallazgo

«Fue una suerte que el Códice no sufriera daños» Miguel muñiz

Patricia abet

La novena jornada del juicio por el robo del Códice Calixtino ha arrancado este martes en los juzgados de Santiago con la declaración de una perito en documetoscopia que analizó el Códice tras su hallazgo. En su declaración la técnico ha afirmado que «fue una suerte que el Códice no sufriera daños» a propósito de las condiciones en las que el libro permaneció durante un año en un garaje. La experta confirma que los cambios de humedad y temperatura podrían haber afectado a las páginas del texto, secándolas y agrietándolas o pegándolas, pero no fue el caso. De ahí que en su informe no recomendase una restauración aludiendo a que el manuscrito, que se inspeccionó hoja por hoja «no había sufrido daños».

Durante la sesión de esta mañana también ha declarado una técnico en grafías que ha confirmado que la escritura de la etiqueta de las llaves encontradas en la Catedral y la de los cuadernos localizados en el vehículo del acusado son coincidentes.

Por su parte, el psicólogo llamado a declarar confirma que Castiñeiras padece un trastorno acumulativo con una vertiente documental, es decir, sentía especial predilección por papeles, folletos y cartas. El experto ha descartado que el acusado padezca una cleptomanía porque «si hubiese sido cleptómano hubiera tenido problemas legales mucho antes», en referencia a que los problemas del ladrón confeso se remontan a su adolescencia.

«Fue una suerte que el Códice no sufriera daños»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación