Feijóo pedirá la opinión de los ciudadanos para la nueva ley de Transparencia
El presidente de la Xunta avanza cinco nuevas leyes orientadas a fomentar una mayor transparencia, reforzar el control externo a través del Consello de Contas y abrir el Parlamento a la sociedad
En un pleno extraordinario para presentar su plan anticorrupción , el presidente de la Xunta ha avanzado este martes la creación de cinco nuevas leyes orientadas a dotar al gobierno de una «transparencia máxima», de un «control externo» a través del Consello de Contas y fomentar una mayor participación de los ciudadanos en el Parlamento gallego.
Tras repasar las medidas ya puestas en marcha desde 2009, Alberto Núñez Feijóo se ha detenido en los objetivos a cumplir en esta segunda mitad de legislatura. En concreto, el titular de la Xunta se marca 50 días para aprobar estas normativas. Sin ir más lejos, en el ámbito de la nueva ley de transparencia y de buen gobierno, la Xunta abrirá «en los próximos días un foro de participación ciudadana» para que sean los propios ciudadanos quienes propongan sus iniciativas, que se tendrán en cuenta en su elaboración.
Dentro de este mismo campo, también se pondrá en marcha un Portal web de Transparencia, se limitarán las actuaciones de los gobiernos en funciones ( tal y como ya había anunciado en el Debate sobre el estado de la Autonomía ), será obligatorio que se realice un informe de gestión para que el gobierno entrante conozca las acciones realizadas más importantes o se reforzarán las restricciones para los altos cargos.
Además, se aprobará una nueva ley de asistencia jurídica para concretar los requisitos para recibir asistencia letrada de la Administración. En tercer lugar, el presidente autonómico ha explicado una futura reforma de ley que regula el Consello de Contas para atribuirle nuevas competencias en materia de prevención de la corrupción.
La financiación de los partidos también será un tema crucial este año, pues a través de un proyecto de ley que afectará a los partidos políticos en el ámbito autonómico se prohibirán las donaciones empresariales. En este mismo ámbito de la participación política, también se aprobará una norma para canalizar la participación ciudadana en el Parlamento.
Para que todas ellas lleguen a buen puerto, Feijóo ha solicitado el apoyo de los grupos de la oposición, pues el impulso democrático «deberá ser un trabajo de todos». «Por eso me gustaría contar con ustedes en esta tarea», ha finalizado.
La oposición desdeña las medidas
Pero en mayor o menor medida, los diferentes portavoces de la oposición han criticado el formato de comparecencia y han desdeñado las medidas avanzadas por Feijóo. El socialista José Luis Méndez Romeu le ha pedido «más hechos y menos palabras», pues más allá de las iniciativas concretas, ha reclamado un «cambio de actitud» dentro de las instituciones públicas sustentado en un incremento de la «ética».
Por su parte, el portavoz de AGE, Xosé Manuel Beiras, ha repetido en varias ocasiones: «Váyase, señor Núñez», emulando a José María Aznar con Felipe González. Como es habitual, el histórico nacionalista ha llevado su disertación a ámbitos alejados del tema central: la lucha contra la corrupción. Sí se ha centrado en éste el frentista Francisco Jorquera, quien incluso ha explicado las propuestas de su grupo al respecto.
El jefe de San Caetano se ha mostrado abierto a estudiar las propuestas de la oposición y, si cabe, incorporarlas a los nuevos textos legislativos cuando recalen en el Parlamento. El fin último pasa por aprobarlas con el mayor consenso, aunque de no ser posible, el PP dará su visto bueno en solitario. «Galicia tiene por delante la posibilidad de ser la comunidad con una legislación ejemplarizante en la lucha contra la corrupción. Lo va a ser, con o sin ustedes», ha puntualizado Feijóo.
Noticias relacionadas