Juicio del «Códice Calixtino»

El excontable de la Catedral acusa a los gestores de oscurantismo en las cuentas

Pidió un arqueo al mes, que nunca se hizo. El administrador afirmó, sobre el déficit, que la «máquina contaba mal»

El excontable de la Catedral acusa a los gestores de oscurantismo en las cuentas m. muñiz

patricia abet

Los testimonios de aquellos que más de cerca llegaron a conocer la trastienda de la gestión económica de la Catedral de Santiago van entretejiendo, a medida que el juicio por el robo del «Códice Calixtino» avanza, unos modos de actuar en los que el silencio era el protagonista. Pese a que durante años el administrador del templo tuvo constancia de que faltaba dinero en la caja, nadie dijo nada.

Sólo el contable de la época, Pedro Ceán, trató de imponer un protocolo que arrojase luz sobre un agujero que iba en aumento a medida que el tiempo pasaba. Con Ceán —que este lunes declaró en los juzgados— las cuentas se informatizaron, pero los desfases continuaron. «Se le dijo al administrador, Manuel Iglesias, que había que contar la caja de forma reiterada, pero él no lo hizo», sostuvo ante la sala el excontable de la basílica. También aclaró que, tras contar los fondos y percatarse de que faltaba dinero, Iglesias «me dice que hay un error e incluso me llega a apuntar que el programa cuenta mal».

Para poner freno a los desajustes, el contable pidió al administrador que realizase un arqueo mensual de la caja, que nunca llegó a hacer. Con el paso de los años, Iglesias «empezó a mostrar más dudas sobre que había un problema». Para comprobarlo se hace un nuevo arqueo que revela «un déficit todavía mayor». En 2007, un informe sobre la situación económica de la Catedral llega a manos del Cabildo, que pone en marcha medidas para mejorar la gestión económica en el templo, cuyos ingresos provenían de donativos y entradas a museos y cubiertas. Sin embargo, y atendiendo al testimonio de Ceán, «cuando estas medidas se empezaron a implementar, la organización empezó a crujir por diversos sitios y hubo una marcha atrás».

«Silencio en la financiación»

«Había un silencio acerca de la información económica», sostuvo el testigo antes de contabilizar lo que pudo llevarse el presunto ladrón del «Códice» . En total, la Catedral ingresó unos 20 millones de euros en diez años. De ese montante se sustrajo alrededor de un 10 por ciento, es decir, unos dos millones de euros, aclaró Ceán.

Además de para conocer los puntos ciegos de la administración de las cuentas catedralicia, la jornada de este lunes reveló importantes datos sobre la investigación en torno al robo del manuscrito medieval. De la mano del jefe de la Brigada de Patrimonio de la Policía Nacional, Antonio Tenorio, el tribunal tuvo constancia de las circunstancias en las que se llevaron a cabo unas pesquisas que se dilataron durante cerca de un año.

El hombre que estuvo al frente de esta investigación reconoció este lunes ante la sala que «desde el principio nos centramos en Castiñeiras porque pronto se supo de las desavenencias que había». Uno de los hallazgos que puso a los agentes sobre la pista del ladrón confeso fue la aparición en un espacio en el que el electricista guardaba «sus cosas» de unas llaves que aparecen en medio de desechos eléctricos y de las que colgaba una etiqueta en la que se podía leer «Arch. Cat.».

«Nadie nos informó de que faltaba dinero»

En todo momento, el inspector quiso dejar claro que la Policía no tenía constancia de que en la Catedral se hubiese producido robo alguno, explicando que, aún después de la desaparición del manuscrito, «nadie nos informó de que faltaba dinero». De ahí la sorpresa de los efectivos que en el primer registro del domicilio del principal acusado encontraron «una cantidad ingente de dinero que nos llevó horas contar».

La declaración del jefe de Patrimonio también confirmó el testimonio que Castiñeiras ofreció ante el juez instructor: «Sí reconoció que había sustraído el Códice», «sí reconoció que se había llevado grandes cantidades de dinero», «sí reconoció que buscaba la diagonal para que no le grabasen las cámaras», aseveró.

El excontable de la Catedral acusa a los gestores de oscurantismo en las cuentas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación