Se buscan hospitaleros del Camino
La Oficina del Peregrino y el Xacobeo organizan un encuentro para formar voluntarios que acojan con independencia de la fe o la motivación
La Catedral de Santiago quiere que la acogida a los peregrinos que terminan el Camino sea cada vez mejor. Es la prioridad. Y para lograrlo, desde febrero comenzará a realizar encuentros que sirvan como pequeños cursos de formación y recuperar de ese modo la figura del hospitalero, muy arraigada en la tradición jacobea.
El primero será el 7 de febrero, gratis, y abierto a voluntarios de la ruta, responsables y trabajadores de albergues públicos y privados, dueños de restaurantes o comercios a los que acuden peregrinos, agentes de desarrollo local y trabajadores de puntos de información.
«La peregrinación jacobea se ha convertido en el fenómeno humano-espiritual más sorprendente de Europa en el inicio del tercer milenio. Sobre la experiencia de caminar a Santiago se desarrolla una vivencia a la que todos los peregrinos, sea cual sea su actitud de fe y sus motivaciones, están convocados», explican los organizadores en el folleto de inscripción a esta jornada.
La idea es acoger sea cual sea el credo de quien llega por esta ruta cristiana, incluso aunque sea o agnóstico. Este primer encuentro «pretende ser el punto de inicio para un nuevo diálogo permanente» que sirva más allá de la atención material que se ofrece.
Breves charlas de media hora
El programa del primer día incluye breves charlas, de media hora de duración, con los siguientes temas: «La peregrinación histórica y la peregrinación moderna», «La peregrinación como itinerario antropológico», «La Vía Pulchritudinis, la belleza como vía de acceso al sentido de la peregrinación», «La tradición jacobea en sus diversas facetas», «La meta del Camino», «La fe cristiana y el Camino», «La acogida al peregrino, ayer y hoy», «La acogida al peregrino: formas y acciones» y «Peregrinación y turismo».
Serán impartidas por profesores de la Universidad de Santiago, técnicos del Xacobeo, trabajadores de albergues y de la Oficina del Peregrino, por el deán de la Catedral , Segundo Pérez, la directora de Turismo, Nava Castro, y por una religiosa de Ávila.
Noticias relacionadas
- «Queremos ser el referente mundial en investigación sobre las peregrinaciones»
- Peregrinos de más de 150 países abren una nueva época en el Camino de Santiago
- Tres nuevos sabios para el Camino de Santiago
- El Camino (de Santiago) que viene
- Peregrinos de cuatro continentes forman el top 10 del Camino de Santiago
- Empujón al gran centro de acogida de peregrinos del Camino con 1,5 millones
- Tiziano, Murillo o Durero estarán en la exposición sobre el Camino en el Gaiás
- Santiago acogerá en 2015 el Encuentro Mundial de Asociaciones del Camino