El 70% de los ingresados por gripe en Galicia no se había vacunado

El Sergas reconoce el colapso en las urgencias ante un virus que este año afecta especialmente a los mayores

El 70% de los ingresados por gripe en Galicia no se había vacunado Miguel Muñiz

A. coco

La confluencia de diversos factores —como un frío mayor del habitual o el hecho de que el virus que circula en esta ocasión afecte en especial a personas mayores— ha provocado un ligero adelanto del pico de la gripe en la Comunidad que está colapsando desde finales de año las urgencias de los hospitales gallegos. La conselleira de Sanidade tuvo que salir ayer al paso de las críticas al respecto después de que hace una semana el presidente de la Xunta pidiera ya disculpas por situaciones donde la demanda de atención ha desbordado a los medios previstos. En su defensa, Rocío Mosquera haapuntado —dentro del conjunto de causas que ha provocado la epidemia— hacia los propios enfermos, pues el nivel de vacunación es muy inferior a los estándares deseados. De hecho, la conselleira ha desvelado que «el 70 por ciento de los pacientes que están ingresando no están vacunados».

La campaña culminó el pasado 20 de diciembre, justo cuando comenzaba a percibirse en las cuatro provincias — con diferente grado— el aumento de casos de gripe por el virus A (H3N2) cuya cepa estaba contenida precisamente en la vacuna. Aunque esto sólo sea ya una crítica constructiva para el futuro, Mosquera reclama «responsabilidad a todo el mundo, cada uno a su nivel» ya que, en su opinión, el escaso interés por este tipo de prevención «es una causa más de por qué se tiene un volumen de gripe tan alto». Hoy se presentarán datos actualizados, pero ya con los últimos se habían sobrepasado los 300 casos semanales por cada 100.000 habitantes, cuando por encima del umbral de los 50 se considera epidemia. Las hospitalizaciones desde que arrancó la temporada de la gripe se acercaban a las doscientas y el número de fallecidos por influencia directa de este virus era de cinco, tres de ellos mayores de 70 años y dos de entre 45 y 55 años.

Influencia de la edad

En conversación con ABC, el catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Santiago, Juan Gestal, explica que la principal diferencia respecto a los últimos años es que la gripe afecta a población de mayor edad, franja que en Galicia tiene más peso que en la media estatal, y «por este motivo hay más cuadros en personas con patologías crónicas, que pueden tener más descompensaciones, lo que genera mayor demanda de atención urgente en hospitales».

De ahí que Gestal, que es a su vez decano de la Facultad de Medicina compostelana, recomiende vacunarse. «Se suele confundir la gripe con el catarro, que afecta a las partes altas del aparato respiratorio y a la nariz y produce congestión, dolor de cabeza... Pero es algo localizado. En cambio, la gripe es una enfermedad que afecta a todo el organismo y dentro de la que también hay catarro. La vacuna, dependiendo de si lleva las cepas del virus que circula —y en los últimos años se está logrando—, es efectiva». En su análisis, Gestal sospecha que «como la gente ve que tiene catarro, no se vacuna contra la gripe a pesar de que casi no tiene efectos secundarios, es gratuita y protege».

Hasta mediados de febrero

La intensidad de la enfermedad —cuyo ascenso ha sido más repentino que en ejercicios anteriores— aún puede durar algunas semanas más, hasta principios de febrero, pues se extiende entre ocho y diez semanas, dentro de un periodo en el que «estamos más en locales cerrados y hay más posibilidad de transmisión de virus respiratorios».

Preguntado sobre por qué Asturias y Galicia sufren con más virulencia este año la enfermedad, señala que «es por las condiciones climatológicas en un momento determinado. Va por zonas. Incluso dentro de Galicia hay áreas más afectadas que otras. En estos últimos días, Orense y Vigo lo han sido más, pero sin grandes diferencias».

La gestión de toda esta situación se ha traducido en un vendaval de críticas hacia la conselleira Mosquera, que ha reconocido que las urgencias —en especial en ciudades como Vigo— se han colapsado, aunque la atención «fue de máxima calidad. Se resintió la demora y no estamos satisfechos ni con la confortabilidad ni con tiempo», informa Ep. El pico de gripe ha obligado a reprogramar intervenciones quirúrgicas en Orense y puede que ocurra también en otros lugares, pero la responsable autonómica de Sanidade indicó que «no es algo extraordinario».

Peticiones de cese

Dentro del aluvión de reproches por lo ocurrido, el PSdeG ha exigido este martes su destitución. La diputada Carmen Acuña ha indicado que «hasta los hospitales comarcales» han sufrido colapso. Por ello, reclama a la Xunta que «reaccione» y pide la comparecencia de Mosquera en el Parlamento para dar explicaciones al respecto. A Núñez Feijóo, que la semana pasada se disculpó ante las deficiencias en el servicio, le instó a «hacer algo más». También se expresaron con contundencia facultativos de Medina Interna del Complejo Hospitalario de Orense (Chou) al denunciar una «sobrecarga asistencial límite con un 200 por cien de ocupación» que «deteriora la calidad asistencial».

El 70% de los ingresados por gripe en Galicia no se había vacunado

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación