Desmatelan una red de tráfico ilegal de fármacos que operaba desde La Coruña
El operativo se ha saldado con 49 arrestados, entre ellos en principal encausado de la organización, un varón coruñés. Entre los detenidos hay una docena de farmacéuticos
La Guardia Civil, en el marco de la «Operación Noisa», ha desarticulado una red dedicada al tráfico ilegal de medicamentos producidos de forma controlada para personas que se encuentran bajo un tratamiento determinado, a través de la operativa conocida como «comercio inverso». El operativo se ha saldado con 49 arrestados, entre ellos en principal encausado de la organización, residente en La Coruña.
Según ha informado la Guardia Civil, la operación continúa abierta, habiéndose producido hasta el momento la detención de 49 personas, entre los que se encuentran 12 farmacéuticos, por delitos de organización criminal, contra la salud pública, y contra la hacienda pública. Entre los detenidos se incluye el principal encausado de la organización, C.I.L.L., residente en La Coruña, quien, a través de relaciones personales y familiares, tenía «un acceso y control absoluto de la organización y de las líneas de adquisición y distribución de medicamentos», añaden las mismas fuentes.
Con el método empleado y apoyándose en un entramado empresarial declarado en parte como almacén mayorista de medicamentos, según relata el Instituto Armado, adquirían fármacos de diversa naturaleza «directamente de un número considerable de farmacias distribuidas en diversos puntos de España eludiendo el canal regular de fabricación y distribución de medicamentos». Este sistema constituye una práctica prohibida, ya que las farmacias únicamente pueden dispensar a particulares y nunca a empresas o distribuidores.
La operación se ha desarrollado de manera conjunta con la Agencia Tributaria, que ha participado en los registros efectuados y se encargará de la cuantificación del fraude fiscal supuestamente cometido por la organización.
Los ofertaban principalmente fuera de España, por lo que «han puesto en riesgo la salud del colectivo de personas que dependen de estos fármacos», añaden las mismas fuentes, que precisan que han detenido a 49 personas, de las cuales 12 trabajaban en farmacias.