El mapa de la riqueza en Galicia
El 45 % del PIB gallego se concentra en los siete grandes ayuntamientos, con Vigo a la cabeza
Vigo y La Coruña lideran una tabla en la que se cuela Arteixo —en el que se ubica Inditex— junto a los otros cinco grandes ayuntamientos gallegos y que, en su conjunto, absorben el 45% del Producto Interior Bruto de la región . Solo las dos primeras registran el 24,4% del total, según recoge el Instituto Gallego de Estadística con datos de 2012 y que corrige a los publicados de 2010.
De este modo, la ciudad olívica manda en el reparto de la riqueza gallega con 7.058 millones de euros, seguida por La Coruña con la que mantiene un diferencial positivo de 874 millones (6.184). Entre ambas concentran ya una cuarta parte del valor añadido de Galicia. En tercera posición saca la cabeza Santiago con 3.405 millones de euros, y Orense (2.235) y Lugo (2.146) desde la cuarta y quinta plaza. Arteixo, con 2.044 millones, adelanta a Pontevedra (1.802) y Ferrol (1.395).
Si bien, en todas ellas su variación con respecto a 2010 registra valores negativos, del 5,7 y 2,5 por ciento en el caso de Vigo y La Coruña, y por encima de los siete puntos porcentuales en Santiago de Compostela. Orense y Lugo anotan caídas del 3,6 y 3,3% respectivamente, mientras que la desaceleración en Pontevedra es del 2,8% y en Ferrol del 9,5.
En el periodo analizado aparece entre los principales concellos, en términos de actividad generada, As Pontes de García Rodríguez, con un PIB que asciende a 933 millones. Se dispara con respecto a 2010 un 69,5%, dato que tiene que ver con que la central térmica de Endesa duplicó su producción energética durante el ejercicio.
Por habitante
Datos bien distintos ofrece su análisis del PIB per cápita, donde Muras (103.890 euros) y Carballeda de Valdeorras (100.717) se asientan con las mejores cifras. Municipios, todos ellos, que destacan por tener una población reducida. En este caso solo Arteixo (65.574 euros), As Pontes (85.804) y Porriño (41.858) superan los 10.000 habitantes. Completan el ranking, San Cibrao das Viñas (78.376), As Somozas ( 67.683), Cerceda ( 64.988), Cervo (63.505) y Rábade (48.275). Todos ellos comparten un tejido industrial muy consolidado, proximidad a grandes núcleos y acceso a vías de comunicación de alta capacidad. En 41 concellos el PIB por habitante supera los 19.599 euros que arroja la media de Galicia (14 en La Coruña, 13 en Lugo, 7 en Orense y otros tantos en Pontevedra).
Por comarcas
Atendiendo a los datos por comarcas se observa el mismo comportamiento, son las de menor población las que aparecen en los puestos de cabeza, con la del Eume de primera en la tabla (4.215 euros). A Mariña Occidental registra la segunda cifra de PIB por habitante superando los 30.000 euros, y las de La Coruña y Santiago, con 26.017 y 25.871 respectivamente. A estas le siguen, Vigo, Orense y Ordes superando los 22.000.
En el otro extremo, con la menor actividad por habitante, destacan Baixa Limia, A Paradanta y Terra de Celanova. Ninguna de ellas llega a los 10.000 euros, correspondiendo el menor valor a Baixa Limia (8.640).
Entre las siete principales comportan el 64,2% de la riqueza gallega, correspondiendo a La Coruña en esta ocasión el mayor volumen (10.276 millones en 2012). Le siguen, Vigo (9.444), Santiago (4.257), Orense (3.193), Ferrol (2.715), Lugo (2.583) y Pontevedra (2.355). Completan el mapa, O Salnés ( 1.826), Eume (1.142) y Barbanza (1.123). En todas ellas la variación es negativa con respecto a 2010, salvo en estas dos últimas con un 45% y un 3,8 de crecimiento.
Por provincias
La provincia de La Coruña (24.468 millones) es la responsable del 45,1% de la producción final y tiene un PIB por habitante superior en un 109,5% a la media de Galicia (21.465 euros). La coruñesa adquiere así mayor peso en el conjunto gallego, al crecer en términos corrientes el sector energético un 48%. Por su parte, Pontevedra supera los 17.400 millones de euros, pero el PIB por habitante es inferior al gallego ( 18.279). Orense (5.676 millones) aporta sólo el 10,5% de la generación de valor en la Comunidad y es la provincia con el PIB por habitante inferior (17.369).
Lugo tiene un PIB de 6.648 millones y de 19.200 euros por habitante (98%), en donde destaca el sector primario, con un 10,9% del total gallego, cifra que representa más del doble del peso del sector.
Noticias relacionadas